Economia
Luis Arce destaca economía boliviana con inflación más baja de América del Sur

La Paz, 5 de agosto 2023
Bolivia llega a su 198 aniversario de independencia con una de las inflaciones más bajas (0,8%) de América del Sur a junio de este año y la disminución a 4,2% de la tasa de desocupación urbana a abril, destacó el presidente Luis Arce.

“Las diversas medidas adoptadas por nuestro Gobierno han permitido a nuestro Estado Plurinacional de Bolivia que la inflación cumulada a junio de esta gestión alcance apenas el 0,8 por ciento, la más baja de América del Sur”, afirmó en un mensaje a las familias bolivianas residentes en el exterior.
Con indicadores superiores están Ecuador con 0,9% de inflación; Chile con 2,1%; Paraguay con 2,2%; Perú con 2,8%; Brasil con 3%; Uruguay con 3,8%; Colombia con 5,8%; Argentina con 42,0% y Venezuela con 108,4%.
Ya a nivel mundial, los datos del Ministerio de Economía y Finanzas Publicas muestran que Bolivia, con un 2,7% de inflación a doce meses, a junio de 2023, solo es superada por seis naciones que reportaron indicadores por debajo del 2%.
España reportó 1,9%; Grecia, 1,8%; Suiza, 1,7%; Ecuador, 1,7%; Panamá, 0,4% y China el 0,2%.
Con inflaciones superiores al 3% están Japón (3,2%), Portugal (3,4%), Brasil (3,9%), Estados Unidos (4,0%), Bélgica (4,2%), Paraguay (4,2%), India (4,3%), Francia (4,5%), México (5,1%), Zona Euro (5,5%), Uruguay (6,0%), Alemania (6,4%), Italia (6,4%), Perú (6,5%), Chile (7,6%), Reino Unido (8,7%) y Suecia (9,7%).
Más arriba están Polonia (11,5%), Colombia (12,4%), Ucrania (12,8%), Egipto (35,7%), Turquía (38,2%), Ghana (42,2%), Argentina (114,2%), Zimbabue (175,8%), Líbano (260,2%) y Venezuela (429,2%)
Además del Índice de Precios al Consumidor (IPC), Arce destacó la tasa de desocupación urbana que al mes de abril bajó al “4,2 por ciento lo que también representa una disminución del 1,1 por ciento respecto al mismo periodo de la gestión 2022”.
La reducción fue posible a la reactivación de la economía boliviana, con medidas de oferta y demanda, como el Bono Contra el Hambre, el crédito SIBOLIVIA y el “Plan de lucha contra el Covid-19”.
Datos oficiales dan cuenta que la tasa de desocupación registró su pico más alto al llegar a casi el 11% entre el tercer y cuarto trimestre de 2020, año en que el Gobierno fue administrado por el régimen de facto de Jeanine Áñez y la llegada de la pandemia del Covid-19 al país.
Arce recordó que desde que inició su gestión, en noviembre de 2020, trabajó por la salud, “haciendo frente a los desafíos que planteaba la pandemia, la educación y la economía, promoviendo políticas dignas y soberanas que nos permitan alcanzar una economía estable con crecimiento y justicia social”.
“Retomamos nuestro Modelo Económico Social Comunitario Productivo y orientamos nuestros mejores esfuerzos a mejorar la situación económica del pueblo boliviano haciendo énfasis en la industrialización con sustitución de importaciones y en la seguridad con soberanía alimentaria”, destacó.
Bolivia retornó a la senda del crecimiento económico con una tasa del 6,1% en 2021 y con 3,48% en 2022, tras registrar en 2020 la caída más fuerte de la actividad económica no vista en más de 67 años con el -8,8%.
“Todo ello se da, además, en un contexto económico internacional adverso por la crisis que, con certeza, repercute también en ustedes en el exterior”, les dijo Arce a los connacionales en su mensaje por el nuevo aniversario patrio que se cumple este 6 de agosto.
“Esto ha permitido que nuestro país se destaque entre las tres económicas con mejor proyección de crecimiento económico en nuestra región para este 2023”, afirmó el jefe de Estado.
-
Sociedadhace 4 días
Emapa inicia venta de carne de res a Bs34 el kilo gancho
-
Sociedadhace 3 días
Activan alerta Roja por inminentes desbordes de ríos en cinco departamentos
-
Sociedadhace 3 días
La 2ª Feria Internacional del Libro de El Alto presenta su imagen y alista su Programa Cultural
-
Sociedadhace 2 días
Santa Cruz: Gobernación y rescatistas buscan a puma que fue avistado en la ciudad
-
Sociedadhace 4 días
EPSAS se adecua a la tecnología, a partir de hoy se puede pagar mediante QR las 24 horas del día
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz: Alcaldía denuncia que el sector salud ha cobrado salarios sin atender 29 días hábiles
-
Economiahace 3 días
Prada asegura que legisladores tienen responsabilidad en la falta de divisas, los acusa de buscar lavarse las manos
-
Economiahace 3 días
Santa Cruz: Lanzamiento Agropecruz 2025