Economia
Luís Sánchez dice la oposición quiere privatizar YPFB

Según Sánchez, YPFB valía en 2005 apenas 500 millones de dólares como una empresa privatizada y, si se vuelve a ese pasado residual, los bolivianos dejarán de percibir los ingresos por regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
«Antes, la empresa YPFB valía 500 millones de dólares, hoy la empresa de todos los bolivianos vale 20.000 millones de dólares en libros. Lo que dicen los candidatos de oposición es privatizar YPFB y que el pueblo boliviano ya no tenga los ingresos por concepto de regalías e IDH», advirtió.
La autoridad del sector también destacó que, si se suman los 70.000 millones de dólares que valen las reservas de gas certificadas en la actualidad, que llegan a 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF), el valor de YPFB asciende a 90.000 millones de dólares.
Así, Sánchez alertó sobre los peligros de volver a un pasado privatizador, en el que los bolivianos solo recibían el 18% de los ingresos por la venta de hidrocarburos. «Hoy recibimos el 82% de la actividad petrolera», relievó.
En los últimos 13 años -destacó Sánchez- la política de hidrocarburos «ha sido exitosísima», ya que permitió al país recibir 38.000 millones de dólares por concepto de renta petrolera, frente a los 4.000 millones que percibió en un periodo similar, anterior a la nacionalización, en 2006.
Sánchez precisó que, solo en los últimos cuatro años, YPFB nacionalizada invirtió cerca de 1.400 millones de dólares en la cadena de los hidrocarburos y logró captar una inyección de al menos 2.600 millones de dólares de las petroleras Repsol de España y Total de Francia.
Gracias a la nacionalización de los hidrocarburos, subrayó que el país está cerca de llegar al millón de conexiones de gas domiciliario, lo que significa que ese servicio beneficiará a 5 millones de bolivianos, tomando en cuenta que cada familia tiene alrededor de cinco integrantes.
Sánchez explicó que el crecimiento de YPFB y su capacidad logística lograron la masificación del gas natural domiciliario, como servicio básico necesario en la vida de los bolivianos, en la que la subvención estatal del gas cumple un rol preponderante.
En ese sentido, adelantó que hasta el 2025 el objetivo es producir 70 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural y subir las reservas a 15 TCF, por lo que se encara un agresivo programa inversiones en exploración de hidrocarburos.
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz en alerta por casos de influenza y piden no automedicarse
-
Sociedadhace 4 días
Conoce las recomendaciones para el consumo de pescado
-
Políticahace 3 días
Tuto es el primero en registrar su alianza ante el TSE rumbo a las Elecciones Generales
-
Economiahace 3 días
ASFI: crecimiento de la cartera de créditos impulsa el sistema financiero boliviano
-
Sociedadhace 4 días
EMAPA te invita a disfrutar de nuestros frescos pescados esta Semana Santa
-
Políticahace 2 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Economiahace 3 días
El oro rompe récords con un nuevo máximo histórico
-
Sociedadhace 3 días
Reportan aumento del 5% de accidentes con más de 5.300 siniestros de tránsito durante el primer trimestre