Bolivianos en Argentina
Macri quiere sacar a los inmigrantes de la capital y instalarlos en zonas rurales del interior

El Gobierno quiere sacar a los inmigrantes de la Capital y trasladarlos al interior del país
El programa se denominaría «proyecto de reorientación de los flujos migratorios internos de la Argentina» y apunta a lograr que los inmigrantes no se instalen en la Ciudad y el conurbano, sino en zonas urbanas y rurales del interior del país.

El Gobierno busca trasladar a los inmigrantes extranjeros y los argentinos del interior del país que viven en la ciudad de Buenos Aires o el conurbano, hacia centros urbanos o zonas rurales de las diferentes provincias.
Para esto, desarrollaron un «proyecto de reorientación de los flujos migratorios internos de la Argentina» que, según reveló el portal Infobae, consistirá en una fuerte campaña de concientización que comenzará a circular el mes próximo, para trasladar a los inmigrantes que realizan los trámites de radicación o quienes ya están instalados en la Capital Federal y gran Buenos Aires. El programa incluye desde el ofrecimiento de tierras del Estado hasta programas sociales, asistencia sanitaria y educativa.
La iniciativa se basa en un informe de la Dirección Nacional de Migraciones, en el cual se señala que el 82% de los 285.000 inmigrantes extranjeros que se radicaron entre el 2016 y lo que va de este año en la Argentina viven en el primer cordón del GBA o en la Ciudad de Buenos Aires.
El informe también indica que las principales corrientes migratorias provienen de Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia, Brasil, Uruguay y Chile. También creció el número de inmigrantes de China, Corea del Sur y Japón y, en menor medida, de Italia, España y Alemania. Según el Gobierno, si esta tendencia continúa, en 10 años podrían colapsar los sistemas laboral, educativo y sanitario de la Ciudad y el Gran Buenos Aires.
Para avanzar con la iniciativa, el miércoles se realizó la primera reunión coordinada por la Dirección Nacional de Migraciones junto con los Ministerios de Desarrollo Social e Industria. También participarán los Ministerios de Salud, Educación, Trabajo, Producción y la Agencia Administradora de Bienes del Estado. Esta última será clave a la hora de armar el plan y ofrecer tierras del Estado en el interior del país por medio de créditos a largo plazo.
-
Sociedadhace 3 días
El feminicida del municipio de Patacamaya fue aprehendido por la policía
-
Políticahace 4 días
Fiscalía pidió a FFAA identificar a quienes ‘sugirieron’ la renuncia de Evo y dejaron ingresar a Camacho al Palacio
-
Sociedadhace 3 días
Contrabandistas de hoja de coca se agarraron a tiros en la frontera de Bolivia y Argentina
-
Turismohace 3 días
Cinco turistas que dañaron la Puerta del Sol y dos monolitos de Tiwanaku fueron aprehendidos
-
Sociedadhace 2 días
Efectivos navales detienen a 21 venezolanos indocumentados en el sector lacustre
-
Sociedadhace 3 días
La policía presento a los estafadores y cómplices del asesinato de Ariel López
-
Autos 0kmhace 3 días
Toyota lanza la Nueva Hilux 2021 con un diseño completamente renovado
-
Bolivianos en Argentinahace 22 horas
Familia boliviana pide justicia por el asesinato de su hijo en Ezpeleta