Economia
Mayor producción de gas, urea y avanzar en biocombustibles son los retos de YPFB este 2022
Durante esta gestión, se espera que se hagan los estudios y una segunda de Planta de Amoniaco y Urea.

La Paz, 27 de enero 2022
Incrementar los niveles de producción de gas, iniciar estudios, licitación y construcción de proyectos de biocombustibles e incrementar la producción de urea son los principales retos para 2022 a los que apuntan Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, así se expuso hoy durante el Informe de Gestión del Sector Hidrocarburos, Energético y Petroquímico, que se desarrolló en la estatal petrolera.
“Sobre los biocombustibles, estamos trabajando en los estudios para las plantas y la industrialización. En lo que resta del año, el objetivo principal tiene que ver con el fortalecimiento de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), que ya está en plena producción (…). Durante esta gestión, se espera que se hagan los estudios y una segunda Planta de Amoniaco y Urea”, precisó el Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
Por su parte el Presidente de YPFB, Armin Dorgathen, se refirió al Plan de Exploración para incrementar los niveles de producción tanto de gas como de líquidos. “El punto inicial para todo lo que estamos haciendo es hacer exploración. En 2021 creamos el Plan de Exploración que fue un hito con 11 nuevos proyectos que antes no existía con tantas propuestas de pozos. No es un plan solo en papel, hemos comenzado a ejecutar y ahora tenemos 12 proyectos”.
Dorgathen además enfatizó que durante 2021 se logró estabilizar la producción de gas y de esta forma incrementar la renta petrolera, lo que fue un hito importante ante la comercialización del hidrocarburo a mejores precios. Sin embargo, el reto de la exploración es más grande y apunta a incrementar la producción del mismo, llevar el gas a todos los bolivianos y reducir las importaciones de combustibles con la producción de crudo.
El Presidente de YPFB señaló que el Plan de Exploración tiene proyección hasta 2025 y que para ello se busca trabajar con empresas internacionales. “Vamos a avanzar en proyectos de perforación, hay que ir creando nuevos proyectos para los siguientes años, hay que trabajar con YPFB y con otras empresas que vengan a invertir a Bolivia”.
Por su parte Molina acotó que “este año se incrementa a $us 400 millones la inversión destinada a la exploración y explotación de hidrocarburos”.
El evento fue organizado por la Confederación Nacional Hidrocarburífera, Energética y Petroquímica de Bolivia y además de los expositores mencionados tuvo la participación de otras autoridades del sector energético.
-
Sociedadhace 4 días
Posesionan a tres estudiantes «dinosaurios» como ejecutivos de la FUL en la Universidad Autónoma del Beni
-
Sociedadhace 3 días
Audios de “chuteros” alertan de batidas; dicen que un Jefe de Diprove es el informante
-
Economiahace 21 horas
Viajeros internacionales tienen una franquicia de mil dólares en el ingreso de artículos a Bolivia
-
Bolivianos en Argentinahace 4 horas
Joven boliviano recibió 16 puñaladas en la casa de su novia en Argentina
-
Economiahace 3 días
Crece en 135% el movimiento de carga boliviana por el puerto de Ilo
-
Economiahace 3 días
Inician operaciones de control e interdicción a buses de transporte público fortaleciendo la lucha contra el contrabando
-
Economiahace 4 días
Aduana incauta lavadoras y artículos electrónicos estimados en más de Bs 3,6 millones
-
Sin categoríahace 2 días
Cuatro empresas investigadas por acumular maíz en Santa Cruz