Sociedad

Ministerio de Educación premió a los ganadores de la 14ª Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana

La competencia se desarrolla en cuatro etapas (unidad educativa, distrital, departamental y nacional), lo que garantiza la participación de estudiantes de todos los rincones de Bolivia, así como una evaluación rigurosa de sus conocimientos. En esta versión, se registraron 1.057.081 estudiantes a nivel nacional, de los cuales 883 finalistas (414 varones y 469 mujeres) llegaron a la etapa final.

Publicada

el

Foto-Olimpiada Científica Estudiantil

Oruro, 22 de septiembre 2025

El Ministerio de Educación premió este domingo con medallas de oro, plata y bronce a los estudiantes ganadores de la 14ª Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana (OCEPB) durante un acto desarrollado en la ciudad de Oruro, destacando su talento y compromiso con la ciencia y la tecnología.

Durante la ceremonia de clausura, el viceministro de Educación Regular, Manuel Eudal Tejerina, subrayó que la Olimpiada es un espacio de integración a través del conocimiento, la formación tecnológica y científica. “Nos sentimos contentos como Ministerio de Educación y como Gobierno Nacional, porque nuestro hermano Presidente siempre ha estado comprometido con la calidad educativa. Este es un escenario que nos permite avanzar en esa línea”, expresó la autoridad.

Organizada por el Ministerio de Educación, la OCEPB tiene como objetivo fomentar el interés por la ciencia, la tecnología y sus aplicaciones entre estudiantes de unidades educativas fiscales, de convenio, privadas, urbanas y rurales de todo el país.

La competencia se desarrolla en cuatro etapas (unidad educativa, distrital, departamental y nacional), lo que garantiza la participación de estudiantes de todos los rincones de Bolivia, así como una evaluación rigurosa de sus conocimientos. En esta versión, se registraron 1.057.081 estudiantes a nivel nacional, de los cuales 883 finalistas (414 varones y 469 mujeres) llegaron a la etapa final.

Los participantes compitieron en diversas áreas del conocimiento: Matemática, Física, Química, Biología, Geografía, Astronomía y Astrofísica, Robótica, Informática y Feria Científica, desarrollando soluciones innovadoras a problemáticas reales.

Incentivos para estudiantes y docentes

Los estudiantes ganadores en las etapas distrital, departamental y nacional reciben puntos adicionales que pueden aplicar en las áreas de su elección. Aquellos que representen al país en competencias internacionales acceden, además, a capacitaciones especializadas, pasajes y viáticos cubiertos por el Ministerio de Educación.

Asimismo, los docentes y tutores de los estudiantes que obtienen medalla de oro en la etapa nacional son reconocidos con 10 puntos adicionales en el escalafón docente o el equivalente a un año de antigüedad por mérito profesional, además de certificados oficiales avalados por el Ministerio.

“Felicidades a las autoridades, a los maestros, maestras, padres y madres de familia. Los logros de nuestros estudiantes son el resultado del esfuerzo conjunto. Debemos seguir apoyando y fortaleciendo la educación”, concluyó el viceministro Tejerina.

Departamentos premiados

El departamento de Tarija se llevó 2 medallas de bronce y 6 de oro; seguido por La Paz que obtuvo 6 medallas de bronce, cinco de plata y cinco de oro. Chuquisaca logró 4 medallas de bronce, 5 de plata y 4 de oro. El departamento de Cochabamba se llevó 2 medallas de bronce, 5 de plata y 4 de oro.

Pando obtuvo 1 medalla de bronce y 2 de oro. Beni ganó 2 medallas de bronce, 3 de plata y 1 de oro. Santa Cruz se llevó 3 medallas de bronce, 2 de plata y 1 de oro. Oruro obtuvo 4 medallas de plata y 3 de bronce. Por último, Potosí se llevó 2 medallas de plata y 5 de bronce.

Tendencias

Salir de la versión móvil