Sociedad
Ministra de Salud recomienda lavado de manos y vacuna contra la influenza para retorno a clases
“Nos tenemos que preparar para una etapa de influenza, por lo tanto, la recomendación es que los padres no olviden que si los niños presentan sintomatología informen al establecimiento de salud para que el niño no asista a clases y sus compañeros porten barbijo, alcohol en gel al 70% en la mochila y practiquen el lavado frecuente de manos”.

La Paz, 29 de enero 2025
A días para iniciar la gestión educativa 2025, la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, recomendó a los padres de familia instruir a sus hijos el lavado reiterativo de manos, especialmente antes de consumir alimentos, después de ir al baño y al tocar superficies contaminadas. De forma paralela, los menores de edad deben contar con la vacuna contra la influenza.
“Nos tenemos que preparar para una etapa de influenza, por lo tanto, la recomendación es que los padres no olviden que si los niños presentan sintomatología informen al establecimiento de salud para que el niño no asista a clases y sus compañeros porten barbijo, alcohol en gel al 70% en la mochila y practiquen el lavado frecuente de manos”, remarcó la primera autoridad en salud, después de indicar que los casos de Covid-19 van disminuyendo en Bolivia.
En ese marco, explicó que la acción de lavarse las manos salva vidas porque previenen infecciones respiratorias agudas, casos de meningitis, enfermedades diarreicas agudas, entre otros, “Se deben lavar las manos antes de consumir los alimentos, después de ir al baño y cuando tocan superficies contaminadas”, acotó.
En cuanto a la influenza, adelantó que existe un brote en algunos países, específicamente en el caso de Bolivia, los establecimientos de salud cuentan con las vacunas contra esta enfermedad.
Las vacunas contra COVID – 19 son dirigidas a grupos de riesgo: adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades de base, mujeres embarazadas y personal de salud. En el caso de la influenza, los niños deben ir vacunados al colegio, desde el 2do grado escolar y evidenciándolo con el carnet de vacunación; además es importe la conformación del Comités dentro de los Unidades Educativas para el seguimiento a las normas de bioseguridad.
-
Políticahace 3 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Economiahace 3 días
El oro rompe récords con un nuevo máximo histórico
-
Economiahace 4 días
ASFI: crecimiento de la cartera de créditos impulsa el sistema financiero boliviano
-
Sociedadhace 3 días
Reportan aumento del 5% de accidentes con más de 5.300 siniestros de tránsito durante el primer trimestre
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Por Semana Santa dictan auto de buen gobierno
-
Economiahace 3 días
Servicios Financieros elevó el 68,9% el pago de impuestos en Santa Cruz, a marzo 2025
-
Sociedadhace 2 días
El SUS garantiza atención médica gratuita para Chagas, en la atención integral
-
Sociedadhace 4 días
¡Santa Cruz se prepara para vivir una Semana Santa segura y con fe!