Política
Ministro de Salud pide a municipios anteponer la salud, antes que el color político

(Infodiez-21/01/21)
El Gobierno, mediante el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza Pinto, pidió a los alcaldes y representantes de los municipios anteponer las necesidades de salud, antes que lo político para encontrar soluciones, de manera coordinada en la prevención del COVID-19 que afecta a varios departamentos del país.
“Nosotros no podemos tener actividades individuales, las cuales no harán otra cosa más que desgastarnos, tenemos que anteponer la salud antes que el color político. Sin embargo, si realizamos un trabajo conjunto y organizamos nuestras acciones podremos encontrar de manera más eficiente los resultados que estamos buscando”, puntualizó el Ministro Auza.
De esta manera, el Ministro de Salud en presencia de sus viceministros y el vocero presidencial, Jorge Richter, exhortó a los alcaldes y representantes de los municipios a trabajar de manera coordinada, en las tres mesas de trabajo que fueron instaladas en la Casa del Pueblo.
Estas reuniones son parte del mandato presidencial de coordinar y definir acciones entre todos los niveles de gobierno y fueron iniciadas en el mes de diciembre de 2020 bajo la dirección del Presidente Luis Arce Catacora.
“En nosotros como autoridades locales, municipales, departamentales y nacionales recae la responsabilidad de dar respuestas efectivas para minimizar el luto y el dolor que atraviesan las familias bolivianas hasta que logremos una respuesta estructural”, resaltó el Ministro Auza e hizo énfasis en la pronta llegada de vacunas que pese al retraso en la gestión por el gobierno de facto ahora es una realidad.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB), Rocío Molina, agradeció al Gobierno la convocatoria a los municipios, tras una ausencia de diálogo para solucionar los problemas, que se vio en la gestión transitoria.
En ese sentido, ponderó la política de coordinación de manera directa con los municipios implementada por el Gobierno y dio a conocer las áreas de trabajo de las mesas instaladas.
“La primera está relacionada al área de equipar y mejorar la capacidad resolutiva de nuestros hospitales, la segunda está relacionada al acceso de medidas, normativa necesaria y presupuesto para la lucha contra la pandemia y una tercera área se relaciona a la atención primaria de salud, es decir a la prevención”, detalló Molina.
De su lado, el Vocero Presidencial, Jorge Richter que formó parte de la reunión, informó que se realizará una última reunión con gobiernos departamentales y municipales para establecer la línea de trabajo y enfrentar al coronavirus con corresponsabilidad, y tener claro cuáles son las funciones y responsabilidades de cada gobierno.
Manifestó que la aplicación del Plan para Luchar contra la COVID-19 inicia con la aplicación masiva de pruebas de detección, seguida del aislamiento de pacientes positivos en domicilios o centros de aislamiento con monitoreo médico para en una segunda etapa realizar la vacunación, acciones que debe ser coordinados tanto en el tema normativo como económico.
-
Sociedadhace 3 días
El feminicida del municipio de Patacamaya fue aprehendido por la policía
-
Sociedadhace 2 días
Contrabandistas de hoja de coca se agarraron a tiros en la frontera de Bolivia y Argentina
-
Políticahace 4 días
Fiscalía pidió a FFAA identificar a quienes ‘sugirieron’ la renuncia de Evo y dejaron ingresar a Camacho al Palacio
-
Turismohace 2 días
Cinco turistas que dañaron la Puerta del Sol y dos monolitos de Tiwanaku fueron aprehendidos
-
Sociedadhace 1 día
Efectivos navales detienen a 21 venezolanos indocumentados en el sector lacustre
-
Sociedadhace 3 días
La policía presento a los estafadores y cómplices del asesinato de Ariel López
-
Autos 0kmhace 3 días
Toyota lanza la Nueva Hilux 2021 con un diseño completamente renovado
-
Sociedadhace 2 días
Fallece Viceministro de Lucha Contra el Contrabando Gonzalo Rodríguez