Cultura
Minuto de silencio, banderas blancas y crespones negros por los hechos en Llallagua se desarrolla el Gran Poder
“Una Entrada del Señor Jesús del Gran Poder distinta se vive en La Paz, dado que el país está de luto tras los hechos luctuosos que sucedieron en la semana, tanto en Llallagua como en Cochabamba. Por eso, como señal de respeto y luto, se puede ver crespones negros y la bandera nacional en el recorrido de la festividad”.

La Paz, 14 de junio 2025
Con banderas blancas y crespones negros, por los hechos de violencia que dejaron heridos y fallecidos (policías y civiles) durante el desbloqueo, en el municipio potosino de Llallagua y Cochabamba, esta semana, se desarrolla este sábado la entrada folklórica del Gran Poder, en la ciudad de La Paz.

“Una Entrada del Señor Jesús del Gran Poder distinta se vive en La Paz, dado que el país está de luto tras los hechos luctuosos que sucedieron en la semana, tanto en Llallagua como en Cochabamba. Por eso, como señal de respeto y luto, se puede ver crespones negros y la bandera nacional en el recorrido de la festividad”, reportó la Agencia Municipal de Noticias (Amun).
Los vendedores de asientos se solidarizaron con las familias que perdieron a sus seres queridos.
Uno de los puntos donde se ve un crespón negro es en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). La comerciante de asientos Mercedes Nina colocó dos banderas nacionales con crespones negros en señal de luto, además de una bandera blanca en señal de paz.
“Estamos en un tiempo de dolor, en un tiempo de luto”, afirmó el alcalde de La Paz, Iván Arias.
Más temprano, también se hizo ondear una bandera blanca durante la procesión que dio inicio a la fiesta Mayor de Los Andes.
La Alcaldía de La Paz solicitó la postergación del evento cultural por el fallecimiento de los cuatro policías y un civil en conflictos sociales, en Llallagua, pero los folkloristas rechazaron la propuesta debido al millonario movimiento económico que genera y la fe y devoción de esta festividad.
“Esta festividad no podía detenerse, pero no podemos dejar de ser insensibles y por eso estamos llevando el crespón negro y la bandera blanca al lado de la bandera boliviana”, remarcó la autoridad edil.
Bailarines de danzas como la morenada también se colocaron crespones negros en sus vestimentas
Al mediodía hubo un minuto de silencio por los muertos en Llallagua.
-
Economiahace 4 días
La ANH y la Policía Boliviana desarticulan clanes familiares dedicados al acopio ilegal de combustibles
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz tendrá una semana más de vacaciones escolares por los contagios del sarampión
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Actualizan el Registro Catastral en Calacoto con apoyo de estudiantes de la UMSA
-
Políticahace 2 días
TSE informa que 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar en agosto
-
Políticahace 1 día
Conoce la lista de candidaturas habilitadas con sustitución por renuncia para Elecciones 2025
-
Economiahace 3 días
Fiscalía imputa a tres personas que fueron encontradas con cerca de 10 mil litros de diésel
-
Políticahace 4 días
Gobierno entrega una presa, dos puentes y un sistema de alcantarillado en Pucarani con Bs 76,5 millones
-
Sociedadhace 4 días
Anuncian cortes de vía para al menos 5 desfiles cívicos en conmemoración al aniversario de La Paz