Conecta con nosotros

Economia

Montenegro desmiente a Marcelo Claure y lo acusa de actuar con oportunismo para hacerse con el negocio del Litio

El empresario intentó un acercamiento con el Movimiento Al Socialismo (MAS). Montenegro destacó que Claure intentó acercarse al MAS en diferentes momentos, dependiendo de su conveniencia, ya que su interés en la política boliviana está directamente vinculado a oportunidades de negocio en el litio.

Publicada

el

Litio de Bolivia
Foto-Ministro de Economía Montenegro y Marcelo Claure

La Paz, 4 de febrero 2025

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, desmintió las declaraciones del empresario Marcelo Claure, quien en las últimas horas aseguró que el titular de esta cartera de Estado lo llamó para ofrecerle invertir en bonos soberanos. Por el contrario, reveló que fue el magnate boliviano-estadounidense quien gestionó una reunión virtual, a fines de 2023, en la cual planteó interés en sectores estratégicos como el litio.

“Categóricamente, yo no llamé al señor Claure, él propició una reunión virtual a través de terceros, en diciembre de 2023”, dijo el ministro.

En la entrevista concedida a una red de televisión, el empresario se refirió a sus desencuentros con el Gobierno. Informó que tras la asunción del presidente Luis Arce, se puso en contacto con él para “trabajar por el país”. “Jamás me contestó una llamada”. Sin embargo, relató que recibió una “llamada” del gobierno cuando surgió la falta de divisas.

“La única vez que me llamaron del gobierno es cuando estaban al borde de la crisis económica”. Según él, Montenegro le solicitó la compra de bonos soberanos del país. Aunque estaba abierto a ayudar, Claure dijo que condicionó su apoyo a que lo contactara directamente el presidente Arce. “Díganle al presidente que me llame”, lo que no sucedió.

Montenegro refirió, por su parte, que, en esa reunión virtual, el magnate planteó que tenía contactos e intereses en la industria del litio, no obstante, el Gobierno mencionó la posibilidad de emisión de bonos en el marco del Presupuesto General del Estado 2024.

Claure delegó a personal especializado “para evaluar ciertas estructuras imaginativas”. Sin embargo, las estructuras financieras sugeridas por Claure fueron inviables y no hubo continuidad en las conversaciones sobre la inversión en bonos soberanos.

El ministro también negó que existieran mensajes de WhatsApp entre el Gobierno y Claure sobre el tema, como insinuó el empresario con la frase: “Jamás lo van a poder negar (el Gobierno) porque existen WhatsApp”.

“Claure jamás va a poder demostrar eso, porque nunca ha habido WhatsApp. Lo que sí hubo fue una reunión virtual, una conversación donde planteó cosas muy generales, que luego se exploraron y se vieron inviables”, replicó Montenegro.

Este episodio no es el único en el que el empresario intentó un acercamiento con el Movimiento Al Socialismo (MAS). Montenegro destacó que Claure intentó acercarse al MAS en diferentes momentos, dependiendo de su conveniencia, ya que su interés en la política boliviana está directamente vinculado a oportunidades de negocio en el litio.

“Incluso después de haber aplaudido el golpe de Estado en 2019, el 21 y 22 se ha acercado al señor Evo Morales con halagos, pero al ver que Evo se hundía y era un político inviable, lo abandonó”.

Claure —añadió— también intentó acercarse a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, a quien, en una encuesta financiada con sus recursos, intentó favorecer con miras a los comicios generales de agosto de 2025.

“Esto revela que sus acercamientos al MAS siempre fueron motivados por su interés en el litio. Él lo ha manifestado abiertamente y ha dicho que va a apoyar a cualquier candidato político, excepto al MAS. Su interés fundamental es el litio. Hay un oportunismo del señor Claure por ver cómo puede acercarse al negocio del litio”, subrayó Montenegro.

El ministro también rebatió las palabras del empresario, en sentido de que ya no habría interesados en invertir en el litio boliviano. Montenegro remarcó que el interés sigue vigente, con acuerdos firmados con empresas chinas, rusas y europeas, y que el principal obstáculo para su avance se encuentra en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Las empresas chinas que han firmado contratos con Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) para la explotación de litio son: Hong Kong CBC, Citic Guoan y Contemporary Amperex Technology (CATL). También se firmaron contratos con Uranium One Group Join Stock Company Sucursal Bolivia (Rusia). El ministro reveló también la firma de un contrato con EauLitium, subsidiaria del consorcio australiano-alemán, que será remitido al Legislativo próximamente.

Respecto a que, en palabras de Claure, Bolivia estaría muy cerca de entrar en default y no poder cubrir sus obligaciones, el ministro respondió que hace dos años que analistas y calificadoras de riesgo vienen diciendo lo mismo, pese a lo cual el país no ha dejado de cumplir con el servicio de la deuda externa.

“El presidente Arce está llevando una serie de medidas (…) a pesar del bloqueo de $us1.667 millones en la Asamblea, a pesar de que han salido $us1.221 millones de dólares de transferencias netas de divisas al extranjero para hacer frente al servicio de la deuda externa”, apuntó.

Publicidad

Tendencias