Política
Nace el pacto Urbano para trabajar por Bolivia en unidad con el Gobierno Nacional
Las entidades fundadoras de este pacto son la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales, Artesanos, Comerciantes Minoristas y Vivanderos; la Confederación Nacional de Juntas Vecinales de Bolivia y la Confederación Nacional del Transporte Libre. Según remarcaron los ejecutivos de estas tres confederaciones, antes de rubricar el acta constitutiva de la nueva alianza, el Pacto Urbano nace para trabajar de la mano con el gobierno del presidente Arce y propugna la unidad como principal fortaleza para que el país siga en la senda del crecimiento.

La Paz, 26 de enero 2024
“Este es un importante acto que marcará un antes y un después en la historia de nuestro movimiento popular. Ahora sí todos los que vivimos en las ciudades tenemos un ente en el que nos podemos sentir representados para trabajar en la construcción de nuestro Estado Plurinacional”, dijo el presidente Luis Arce.

El mandatario asistió hoy en Sucre al nacimiento del Pacto Urbano de Bolivia y felicitó a los sectores sociales citadinos por la iniciativa de organización y militancia activa por el bienestar colectivo y de Bolivia.
Las entidades fundadoras de este pacto son la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales, Artesanos, Comerciantes Minoristas y Vivanderos; la Confederación Nacional de Juntas Vecinales de Bolivia y la Confederación Nacional del Transporte Libre. Según remarcaron los ejecutivos de estas tres confederaciones, antes de rubricar el acta constitutiva de la nueva alianza, el Pacto Urbano nace para trabajar de la mano con el gobierno del presidente Arce y propugna la unidad como principal fortaleza para que el país siga en la senda del crecimiento.
“Las organizaciones sociales tomaron la decisión de conformar un Pacto Urbano, muy similar al Pacto de Unidad que ya forman la CSUTCB, los Interculturales, la CIDOB, la COB, la Conamaq y las Bartolinas. El Pacto Urbano de Bolivia es la representación del pueblo en la ciudad”, dijo Arce y remarcó: “¿Quiénes son los gremiales, transportistas y vecinos? Somos la misma sangre, una misma cultura y nacionalidad que los hermanos del Pacto Unidad; la única diferencia es que unos viven y trabajan en el área rural y otros en las ciudades”.
“El papel del Gobierno Nacional es siempre fortalecer a las organizaciones sociales. Es importante que los movimientos se unifiquen, porque la unidad de las organizaciones es, a la vez, la fortaleza del gobierno”, finalizó.
-
Sociedadhace 3 días
Con los puentes aéreos, el Gobierno impulsa el abastecimiento de mercados y la rebaja de precios de productos de la canasta familiar
-
Políticahace 3 días
Jhonny Fernández anuncia que irá al Chapare si es necesario para levantar bloqueos
-
Economiahace 3 días
Industria estatal envía primera producción de 66.000 litros de aceite a La Paz para su venta a precio justo
-
Sociedadhace 2 días
Laguna Alalay alcanza su mejor momento tras obras de recuperación ambiental
-
Sociedadhace 3 días
Aceite “Sabor Casero” de la industria estatal llegará al mercado a Bs 13 el litro a través de Emapa
-
Políticahace 4 días
Hoy lunes es el último día para presentar cambios de binomios y presentación de fotografías para la papeleta electoral
-
Sociedadhace 3 días
Presentación del cronograma de entrega de obras prioritarias para Santa Cruz de la Sierra
-
Economiahace 2 días
Santa Cruz: El ejercito decomisó aproximadamente 4.000 litros de gasolina en cuatro días