Política
Organizaciones y delegados confirman asistencia al congreso del MAS-IPSP en El Alto
El Congreso se realizará con 6 mil congresistas acreditados de 107 confederaciones de gremiales, mineros, transportistas, COB (Central Obrera Boliviana), donde se debatirá y consensuará la restructuración del partido político.

La Paz, 14 de abril 2024
Al menos 107 organizaciones sociales nacionales y departamentales confirmaron su presencia con más de 6.000 delegados en el Décimo Congreso Nacional del MAS-IPSP convocado por el Pacto de Unidad para el 3, 4 y 5 de mayo en la ciudad de El Alto para elegir a la nueva dirección nacional, informó el dirigente de los Interculturales, Vidal Gómez.

“El Congreso se realizará con 6 mil congresistas acreditados de 107 confederaciones de gremiales, mineros, transportistas, COB (Central Obrera Boliviana), donde se debatirá y consensuará la restructuración del partido político”, afirmó.
El cónclave fue convocado el 1 de marzo por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” (CNMCIOB-“B.S.”), organizaciones matices fundadoras del MAS-IPSP.
La convocatoria, que tiene el respaldo de siete de los 14 integrantes de la Dirección Nacional del MAS-IPSP electa el 2016, fue emitida ante la negativa de Evo Morales de realizar un nuevo congreso por exigencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que rechazó el registro del evento que organizó en octubre de 2023, en Lauca Ñ, pero vulnerando el Estatuto del Instrumento Político.
Si bien luego de una conminatoria del TSE Morales convocó a un nuevo congreso para el 10 de junio en Villa Tunari, también lo hizo sin el consenso de las organizaciones matrices.
Gómez anticipó que el evento será “un nuevo fracaso”. Propuso a Morales que asista al congreso en la ciudad de El Alto para, además, rendir cuentas de la administración del Instrumento Político que tiene más de un millón de militantes.
“Nosotros no vamos a entrar a la mentira que quieren llevar adelante a partir de la Dirección Nacional del MAS, como organizaciones sociales desde el 2019-2020 que recuperamos la democracia y el mandato que dio el Presidente estamos dando cumplimiento y hablando, pero queremos decirle al expresidente que compruebe una de sus calumnias hacia las organizaciones sociales”, demandó el dirigente.
Conminó a Morales a comprobar sus acusaciones a las organizaciones sociales, principalmente calificándolas de prebéndales con el objetivo de dividirlas.
Señaló, además, que Morales, “desde que regresó al país (en noviembre de 2020) en vez de acompañar la gestión de nuestro presidente Luis Arce, como estamos acompañando las organizaciones sociales, trabajó desde el primer día para modificar el Estatuto del MAS-IPSP, prohibir a nuevos liderazgos y para prohibir que Luis Arce Catacora sea candidato”.
“Cambió el estatuto a medida de Evo Morales desde el primer día que retorno”, aseguró.
-
Bolivianos en Argentinahace 1 día
Policía Argentina capturó a boliviano por abusar sexualmente de una menor de edad
-
Sociedadhace 4 días
Desde mañana lunes, 140 mil vehículos sin documentos regularizados no podrán cargar combustible
-
Economiahace 4 días
Dos empresas importaron más de 1,3 millones de litros de combustible, tienen problemas en su venta por el precio
-
Sociedadhace 2 días
Colapso de la laguna Kenko deja al 80% de viviendas y cultivos bajo el lodo en Andavilque
-
Políticahace 3 días
Tuto Quiroga inaugura su primera casa de campaña proselitista en la zona Sur de La Paz
-
Autos 0kmhace 2 días
“Best Of 2024”, la primera gran gala automotriz de Bolivia premia a los mejores vehículos de la gestión pasada
-
Políticahace 2 días
Gobierno convoca a un “Encuentro por la estabilidad y la democracia” para este martes en La Paz
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Paceños Franco y Yana triunfan en el Snowrunning Chacaltaya