Cultura
Orquesta de instrumentos hechos de latas de atún, llaves y cucharas ofrecerá concierto
Un violoncello de lata que es utilizado por los jóvenes músicos está elaborado con madera de pallet (madera de soporte de mercaderías), latas de aceite de motor, un mazo para picar carne y un implemento para elaborar pastas. Mientras, un violín de lata está realizado con una lata de pintura, un tenedor, una fuente de aluminio y madera de pallet.

La Paz, 24 de febrero 2023
Mangos de cuchara, latas de atún, tapas de aceite y de refresco, además de llaves, son algunos de los materiales desechados que fueron utilizados en la fabricación de un saxofón soprano o una guitarra de lata, instrumentos de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura del Paraguay que llegó este jueves a La Paz para ofrecer un concierto gratuito en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.
“No tiene nada que envidiar a un violín”, sostuvo el alcalde Iván Arias al escuchar el sonido de uno de los instrumentos con material reciclado e interpretado por uno de sus jóvenes músicos, en la conferencia de prensa que anunció su llegada al municipio de La Paz, la pasada semana.
Por ejemplo, un violoncello de lata que es utilizado por los jóvenes músicos está elaborado con madera de pallet (madera de soporte de mercaderías), latas de aceite de motor, un mazo para picar carne y un implemento para elaborar pastas. Mientras, un violín de lata está realizado con una lata de pintura, un tenedor, una fuente de aluminio y madera de pallet.
Este jueves arribaron a La Paz los integrantes de la Orquesta de Instrumentos Reciclados, almorzaron con el alcalde Arias, el secretario municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda, y la embajadora del Paraguay en Bolivia, Terumi Matsuo de Claverol.
Los instrumentos de la orquesta son elaborados con diversos materiales reciclados, los de cuerda son creados en su taller ubicado en la comunidad del mismo nombre, Cateur. Mientras, los de viento se construyen en la ciudad Capiatá de Paraguay. Así, se construyen violines, violas, cellos, contrabajos, guitarras, flautas, saxofones, trompetas e instrumentos de percusión, que no tienen nada que envidiar a un instrumento elaborado del material habitual.
La diplomática paraguaya explicó que la orquesta posee entre sus particularidades estar conformada por menores en situación de vulnerabilidad y falta de acceso a oportunidades de estudio y formación, que además de ser rescatados de la delincuencia y vicios muestran que se puede hacer música con instrumentos de residuos reciclados.
Así, entre su variado repertorio interpretan una serie de piezas musicales desde música clásica, paraguaya, latinoamericana, de los Beatles, de Frank Sinatra hasta música de películas, entre otros, a cargo de Pablo Chávez, el director de los 20 menores por quienes está conformada la orquesta.
Los jóvenes músicos, que oscilan en un rango de edad de nueve a 15 años, brindarán este lunes 27 de febrero un recital que tendrá lugar en el relleno sanitario de Alpacoma, ubicado en el macrodistrito Cotahuma, a las 10:30. Al día siguiente, un concierto gratuito en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez para lo cual las entradas se pondrán a disposición en boletería del mismo establecimiento y a través de página de La Paz Culturas.
Asimismo, este viernes 24, luego de brindar una conferencia de prensa, ofrecerán un taller denominado “Manos que Construyen” en instalaciones del Espacio Interactivo Memoria y Futuro Pipiripi, con jóvenes del municipio de La Paz, donde mostrarán como elaboran sus instrumentos musicales.
-
Sociedadhace 3 días
Presentan a Policía implicado en robo agravado opuso resistencia cuando fue presentado y acusó a otro coronel
-
Tendenciahace 4 días
En el Día Mundial del Reciclaje, Samsung refuerza sus iniciativas sostenibles
-
Sin categoríahace 3 días
Camacho pide audiencia a la CIDH para exponer su caso y denunciar que es un ‘prisionero político’
-
Sociedadhace 2 días
Searpi declara «alerta roja» por crecida en las cuencas del río Piraí, y pide precaución a la ciudadanía
-
Políticahace 3 días
El presidente Luis Arce llegó a Nueva York para participar de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023
-
Sociedadhace 4 días
Municipio cruceño distribuye 13 millones de raciones del desayuno escolar
-
Economiahace 1 día
Aduana decomisa 100 toneladas de harina y cerveza en Villazón
-
Sociedadhace 3 días
Municipio cruceño se pronuncia ante bloqueo de transportistas y va tras el reordenamiento vehicular