Economia
Otorgación créditos para fomentar el desarrollo empresarial
La asignación de recursos del Sistema Financiero al sector productivo y a la vivienda de interés social, sectores priorizados por la Ley N° 393 de Servicios Financieros, en Santa Cruz alcanza a Bs57.711 millones y representa el 66,4% del total de los créditos del departamento.

Santa Cruz, 24 de septiembre 2024
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), informa que las unidades económicas empresariales constituidas en el departamento de Santa Cruz, son las mayores demandantes de financiamiento del Sistema Financiero. Es así que el departamento concentra el 62,2% (Bs30.047 millones) del total del crédito empresarial del país (Bs48.334 millones), permitiendo mantener y ampliar la sostenibilidad de su desarrollo económico y del país, constituyéndose en el departamento motor empresarial de la economía boliviana.

En ese contexto, la colocación de créditos del Sistema Financiero en Santa Cruz suma Bs86.975 millones, al 31 de julio de 2024, monto que representa el 39,9% del total nacional, ratificando al departamento cruceño como el mayor demandante de créditos del país.
Por su parte, la asignación de recursos del Sistema Financiero al sector productivo y a la vivienda de interés social, sectores priorizados por la Ley N° 393 de Servicios Financieros, en Santa Cruz alcanza a Bs57.711 millones y representa el 66,4% del total de los créditos del departamento. Los créditos destinados al sector productivo suman Bs45.319 millones y benefician en mayor proporción a las actividades relacionadas con la manufactura, la agropecuaria, la construcción y el turismo, que en conjunto representan el 98,3% de estos créditos, que son otorgados, en el marco de lo previsto en el Decreto Supremo N° 2055 de 9 de julio de 2014, con tasas de interés anuales máximas de 6%, 7% y 11,5%, según el tamaño de la unidad productiva.
En lo que respecta a los créditos de vivienda de interés social, éstos alcanzan a Bs12.391 millones, al 31 de julio de 2024, beneficiando a 38.722 familias con préstamos a tasas de interés anuales reguladas máximas, que no superan el 5,5%, 6,0% y 6,5%, según el valor comercial de la vivienda, en cumplimiento de lo previsto en el Decreto Supremo N° 1842 de 18 de diciembre de 2013.
La cartera de créditos está distribuida en 447.991 mil prestatarios, de los cuales, el 35,2% obtuvo beneficios (disminución de tasas de interés, ampliación del plazo del crédito y otros) en calidad de Clientes con Pleno y Oportuno Cumplimiento de Pago (CPOP).
En cuanto a los depósitos captados en Santa Cruz, por las Entidades de Intermediación Financiera, éstos suman Bs60.922 millones y representan el 27,5% del nivel nacional, convirtiéndose en el segundo departamento en cuanto a captación de recursos, con 4,7 millones cuentas de depósito.
La cobertura de servicios financieros en Santa Cruz continúa en aumento. Al 31 de julio de 2024, el departamento cuenta con la presencia de 32 Entidades de Intermediación Financiera que operan a través de 2.735 Puntos de Atención Financiera (PAF), lo que representa un incremento del 6,3% en comparación con el mismo periodo de 2023. El acceso a servicios financieros se ha consolidado, logrando una cobertura del 100% en todos los municipios del departamento.
-
Sociedadhace 2 días
El Alto: Alcaldía tiene listos los buses municipales para reactivarlos el día del partido Bolivia-Uruguay
-
Sociedadhace 2 días
Cochabamba: Una empresa cochabambina liderará la industrialización de residuos en K’ara K’ara
-
Economiahace 3 días
La logística energética boliviana: Avances de YPFB en medio de los desafíos del sector de hidrocarburos
-
Deporte Bolivianohace 3 días
La piscina semiolímpica de El Alto ya cuenta con homologación nacional e internacional
-
Políticahace 1 día
Bloque opositor oficializa encuesta para finales de marzo y los resultados en abril
-
Sociedadhace 2 días
Precipitación alcanza los 110 mm en las cuencas del río Piraí y provoca una crecida extraordinaria en el río Espejos
-
Políticahace 1 día
Arce, Evo, Linera, y Romero son citados como testigos en el caso ‘Golpe I’
-
Sociedadhace 1 día
Salud arranca el estudio rápido de ceguera evitable en Bolivia con una capacitación internacional a oftalmólogos