Sociedad
Panificadores de Santa Cruz rechazan harina subvencionada de Emapa
“El Gobierno nacional ha instalado una mesa de diálogo los años anteriores para entregarles harina, pero fuimos rechazados en Santa Cruz, no quisieron la harina que entrega Emapa”.

La Paz, 29 de abril 2025
En el departamento de Santa Cruz, la harina subvencionada de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) es rechazada por panificadores que elaboran panes especiales y no “pan de batalla”; el sector insistió en trabajar con harina importada con arancel cero y su requerimiento fue cumplido por el Gobierno nacional, aseguró este lunes el gerente de la estatal, Franklin Flores.

“El Gobierno nacional ha instalado una mesa de diálogo los años anteriores para entregarles harina, pero fuimos rechazados en Santa Cruz, no quisieron la harina que entrega Emapa”, explicó el gerente de la estatal.
Con base en una publicación del 11 de julio de 2022, de un medio impreso, Flores recordó que panaderos cruceños señalaron en esa oportunidad que “la harina nacional no sirve y que cuatro quintales por panificador es insuficiente”.
En esa ocasión, Emapa propuso entregar a diario a cada panificador de Santa Cruz cuatro quintales de harina a un precio subvencionado de Bs 147, para que produzcan “pan de batalla”.
Sin embargo, los panificadores cruceños, insistieron en trabajar con la harina importada y para ello plantearon el arancel cero, pedido que fue cumplido.
No obstante, otro de los pedidos de los panaderos cruceños fue que no querían harina de países de la Comunidad Andina (CAN) ni del Mercado Común del Sur (Mercosur), sino de Estados Unidos o Canadá.
En esa oportunidad, en el mercado de Santa Cruz se elaboraba y ofrecía pan de hasta 25 y 30 gramos.
“Hay varios factores, probablemente, ahí (en Santa Cruz) elaboran panes especiales directamente y no así el ‘pan de batalla’, como establece en este caso la normativa en cuanto a la subvención”, aclaró el gerente de Emapa, en contacto con Patria Nueva.
Remarcó que desde el año 2022 la empresa estatal insiste a los panificadores cruceños en el diálogo en torno a este tema y consideró que probablemente este sector “no quiera ingresar a trabajar con Emapa en el abastecimiento de harina”, por lo establecido en el convenio.
El convenio suscrito entre la estatal Emapa y el sector panificador, para la entrega de harina subvencionada, establece que el “pan de batalla” debe tener un peso de 60 gramos y ser vendido a un precio justo de Bs 0,50.
“Ese precio del pan no tendría que sufrir ningún incremento, porque nosotros como Emapa cumplimos con la planificación que se hace con esta organización tan importante para los bolivianos, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia”, puntualizó.
En ese contexto y ante la amenaza de algunos panificadores de vender el producto a Bs 1 desde este lunes en Santa Cruz, Flores instó a la alcaldía a solicitarles sus hojas de costos, porque lo que pretenden es incrementar el precio en 100% sin justificativo.
“El ‘pan de batalla’ su precio, yo les puedo asegurar con certeza, que se mantiene a 0,50 centavos, el Gobierno nacional ha impuesto. Estamos entregando los insumos demandados, por tanto, las amenazas van a pasar de lado”, dijo.
-
Sociedadhace 4 días
Sucre: Tarifas, rutas y controles en el nuevo transporte regular alternativo
-
Políticahace 3 días
Presidente Arce posesiona a Jessica Paola Saravia como nueva Ministra de Justicia
-
Sociedadhace 2 días
Sucre: Alcaldía determina licitar las líneas del transporte público de micros
-
Políticahace 4 días
En unas semanas, Copa pedirá licencia como alcaldesa al Concejo Municipal
-
Sociedadhace 2 días
Gobierno gestiona reparación del bus incendiado durante emboscada evista en Llallagua
-
Sociedadhace 2 días
En La Paz, los procesos de delimitación territorial trasponen dos leyes y apuntan a la vía conciliatoria
-
Políticahace 4 días
Conoce la ubicación de los candidatos a la presidencia en las Elecciones Generales
-
Economiahace 3 días
ASFI: Depósitos y créditos del sistema financiero nacional registran un crecimiento sostenido