Economia
Parque eólico el dorado generó 173.812,36 Mwh durante su primer año de funcionamiento
Uno de los logros más importantes de la actual gestión de gobierno, fue reactivar el Proyecto Eólico Santa Cruz compuesto por los parques eólicos Warnes, San Julián y El Dorado.

Santa Cruz, 10 de noviembre 2022
El Estado Plurinacional de Bolivia a la cabeza del presidente Luis Arce, inauguró el 5 de noviembre de 2021 el Parque Eólico El Dorado, proyecto ubicado en el municipio de Cabezas del departamento de Santa Cruz y ejecutado por ENDE Corporación. Esta central, cuenta con una capacidad instalada de 54 megavatios (MW), y según datos de ENDE CORANI -empresa encargada de su operación y mantenimiento- desde su inauguración registró un promedio de 8,32 m/s (metros por segundo) de velocidad del viento en la zona, habiendo generando 173.812,36 MWh (megavatios por hora) de energía en este periodo.

“Tras el golpe de Estado de 2019, todas las obras del sector eléctrico fueron paralizadas, por lo que uno de los logros más importantes de la actual gestión de gobierno, fue reactivar el Proyecto Eólico Santa Cruz compuesto por los parques eólicos Warnes, San Julián y El Dorado; siendo este último, el que convirtió al departamento cruceño, en la región con mayor generación de energía eólica, aportando al Sistema Interconectado Nacional (SIN) una capacidad instalada de 108 MW a través de esta tecnología”, explicó Álvaro Herbas, Gerente General de ENDE CORANI.
El Parque Eólico El Dorado es el más grande de su tipo en Bolivia, pues está compuesto por 15 aerogeneradores de 120 metros de altura al buje, cada uno con capacidad nominal de generación de 3,6 MW de potencia, que se encuentran emplazados sobre una superficie de 63,3 hectáreas. El Nodo de inyección eléctrica es la Subestación El Dorado en un nivel de tensión de 230 kilovoltios (kV).
“Su funcionamiento permite reducir el consumo interno de gas natural para la generación eléctrica, en alrededor de 1.774 millones de pies cúbicos al año. Además, ayuda a disminuir las emisiones de dióxido de carbono en aproximadamente 97.959 toneladas al año; contaminación que generaría una planta de electricidad que utiliza combustibles fósiles para operar a similar potencia”, acotó Herbas.
Los tres parques eólicos instalados en Santa Cruz, se construyeron en el marco de la estrategia nacional para cambiar la matriz energética de Bolivia, priorizando proyectos de energías renovables para desplazar el uso del gas para la generación eléctrica, disminuyendo el impacto ambiental y permitiendo que el gas pueda destinarse a mercados de exportación para su comercialización y/o industrialización con valor agregado.
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Policía Argentina capturó a boliviano por abusar sexualmente de una menor de edad
-
Sociedadhace 3 días
Colapso de la laguna Kenko deja al 80% de viviendas y cultivos bajo el lodo en Andavilque
-
Autos 0kmhace 4 días
“Best Of 2024”, la primera gran gala automotriz de Bolivia premia a los mejores vehículos de la gestión pasada
-
Políticahace 4 días
Gobierno convoca a un “Encuentro por la estabilidad y la democracia” para este martes en La Paz
-
Políticahace 2 días
Conoce los 12 puntos del acuerdo a que llegaron en el “Encuentro por la estabilidad y la democracia”
-
Tecnología y Cienciahace 3 días
De Rusia llegan más de 50 toneladas en equipos tecnológico para el Reactor Nuclear de Investigación de El Alto
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Paceños Franco y Yana triunfan en el Snowrunning Chacaltaya
-
Sociedadhace 3 días
Lanzan convocatoria del Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025 para promover la igualdad y el empoderamiento económico de las mujeres