Sociedad
Piden al Comité Cívico de Potosí asistir a la socialización de los contratos de Litio antes de tomar medidas que afecten a Potosí
“Hay algunos sectores que necesitan saber el 100% de lo que es este contrato, pueden pedir la socialización que la institución (YLB) está dispuesta a realizar, porque realmente llegando un paro o movilización sin saber y peor todavía con malas informaciones, sacar a la población a la calle, solo es perjudicar a la gente que vive (del) día a día y también perjudicar al pueblo potosino”.

Potosí, 12 de febrero 2025
El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Santos Ramos instó al Comité Cívico Potosinista (Comcipo) a asistir a la socialización a cargo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), sobre el contrato para industrializar el metal blanco antes de asumir medidas “innecesarias” que afectan y perjudican al pueblo potosino.

“Hay algunos sectores que necesitan saber el 100% de lo que es este contrato, pueden pedir la socialización que la institución (YLB) está dispuesta a realizar, porque realmente llegando un paro o movilización sin saber y peor todavía con malas informaciones, sacar a la población a la calle, solo es perjudicar a la gente que vive (del) día a día y también perjudicar al pueblo potosino”, manifestó el legislador, este miércoles, en contacto con Bolivia Tv.
Algunas entidades de Potosí protagonizaron el pasado lunes, en esta región del país, una marcha contra los contratos para industrializar el litio con empresas china y rusa, los cuales están en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su tratamiento.
“Para nosotros es importante que cada contrato con el tema del litio, sea agilizado en varios aspectos; sin embargo, también queremos informar que hay varias personas que están desinformando a la población potosina y al pueblo boliviano”, denunció Ramos.
Remarcó que la socialización es la vía para aclarar dudas sobre estos importantes contratos.
“Nos interesaremos en lo que dice en el mismo contrato del litio. No es como muchos están hablando de que el litio va pasar a manos de los chinos, eso no dice en ningún momento en el contrato y es una mala información que se está manejando”, sostuvo.
Resaltó que la industrialización del metal blanco beneficiará a Potosí, a Bolivia.
“Lo único que quiere Potosí es tener mayores beneficios de lo que son nuestros yacimientos, es importante para el pueblo potosino por las experiencias que ha tenido y pasando con los anteriores minerales que tenemos en nuestro departamento”, dijo.
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) invitaron para este miércoles, en la ciudad de Potosí, a la socialización sobre la Ley de Litio y contrato con la empresa china Hong Kong CBC.
El acto público se llevará a cabo en la Cámara Departamental de Minería de Potosí (Cademin), ubicada en la calle Guijarro, entre Mattos y Hoyos, a partir de las 11h00, según la misiva publicada por la estatal en sus redes sociales.
Apuntes
En noviembre de 2024, YLB y la empresa china Hong Kong CBC firmaron un contrato para la instalación de dos plantas de producción de carbonato de litio, en el salar de Uyuni, con tecnología EDL (Extracción Directa de Litio), de 10.000 y 25.000 toneladas (t) anuales de capacidad con una inversión de $us 1.030 millones.
Tanto este contrato como el otro suscrito con la empresa rusa Uranium One Group, también el año pasado, fueron remitimos a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su correspondiente tratamiento.
-
Sociedadhace 3 días
Alcaldía tiene listos los buses municipales para reactivarlos el día del partido Bolivia-Uruguay
-
Sociedadhace 4 días
Emapa comercializa 20.000 toneladas de arroz en municipios rurales, el lunes estará en Sorata
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz: Invita a participar de la II versión de la carrera “Nadie se rinde” en apoyo a los niños con cáncer del hospital Oncológico
-
Políticahace 4 días
Manfred Reyes Villa presenta «transformaciones para Bolivia» en foro de UPB
-
Economiahace 4 días
Más de 700 nuevos contribuyentes sacaron el NIT en el primer bimestre de 2025
-
Sociedadhace 2 días
Cochabamba: Una empresa cochabambina liderará la industrialización de residuos en K’ara K’ara
-
Economiahace 2 días
La logística energética boliviana: Avances de YPFB en medio de los desafíos del sector de hidrocarburos
-
Sociedadhace 2 días
El Alto: Alcaldía tiene listos los buses municipales para reactivarlos el día del partido Bolivia-Uruguay