Sociedad
Población rural y urbana fortalecida para reducir violencia contra la niñez, y adolescencia

La Paz 6 de abril de 2021
La Gobernación de La Paz a través de la Dirección de Política Social mediante capacitaciones y elaboración de material especializado realizó la prevención de violencia en niñ@s y adolescentes.
Desde 2016 se han preparado diferente materiales logísticos, en especial la elaboración de textos, cartillas, manuales, guías y compendios para concientizar a diferentes públicos como: policías, militares, educadores, población en general (mujeres, varones, adultos mayores, niñ@s y adolescentes) y autoridades.
Eugenio Vázquez, Director de Política Social dependiente de la Secretaria Departamental de Desarrollo Social y Económico resaltó que la distribución del material en prevención al ser un documento específicamente técnico, fue socializado con explicaciones a funcionarios y autoridades”.
Hasta la fecha se logró repartir más de 2.000 ejemplares a principales a funcionarios de Defensoría de la Niñez y Adolescencia y Servicio Legal Integral Municipal (SLIMs) de las diferentes provincias del departamento de La Paz, “Este material está muy detallado para que los Slims y defensorías realicen una atención con procedimientos adecuado y correctos”, añadió Eugenio Vásquez.
A su vez el Director de Política Social hizo énfasis en que estos documentos deben formar parte del conocimiento de autoridades civiles así como de organizaciones sociales para su fiel cumplimiento.
Vásquez también señaló que se realizó una segunda edición del Compendio Normativo para la defensa de la Población Vulnerable “Niñ@s, adolescentes, juventud, adultos mayores y personas con discapacidad” en la gestión 2018, un texto que está enmarcado en las leyes normativas que rigen al Estado Plurinacional, para brindar a los operadores de justicia y servidores públicos una herramienta básica para el ejercicio de los derechos.
Otro material de vital importancia es la guía de “Memorias de un Caminar”, que explica la conformación de comités municipales de la niña, niño y adolescentes con la finalidad de que se elabore políticas, programas y proyectos para esta población y destacó que desde 2017 se tiene el estatuto y reglamento para que municipios puedan participar en la elaboración de POAS, al respecto anunció “Ya hicimos dos sesiones virtuales con el Comité Departamental para abordar diferentes problemáticas“.
Sin embargo también la gobernación forma parte de la red Departamental por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en situación de calle para lo cual también se elaboró material a través de una investigación y estadísticas, para no estigmatizar a esta población “hay que cambiar la perspectiva y la estigmatización”, señaló Vásquez.
El programa del Centro Especializado para atención a víctimas de violencia sexual CEPAT es otro importante apoyo que a través de la Escuela de Gestión Pública EGPP y el respaldo de organismos internacionales como UNICEF logró el curso especializado para la formación de terapeutas para mejorar la atención a esta población vulnerable “Estamos dejando toda una estrategia en temas de implementación, atención, prevención y restitución de derechos”, puntualizó el director de Política Social.
Con 240 horas de carga horaria y 3 módulos, este curso fue dirigido a psicólogos, trabajadores sociales y terapeutas.
El CEPAT MOVIL fue otro importante aporte para mejorar también en los municipios con temas de prevención y atención específica a víctimas de violencia.
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Motochorros asesinaron a un boliviano en Escobar
-
Sociedadhace 3 días
Encuentran cadáver de una persona durante trabajos de limpieza en el lago Uru Uru
-
Sociedadhace 4 días
Brasileños estarían ingresando a Bolivia y obligando a médicos bolivianos a vacunarlos contra el covid
-
Bolivianos en Argentinahace 3 horas
Buscan a Rolando Condori Luque desaparecido en Buenos Aires
-
Sociedadhace 4 días
Comisión solicita la destitución del fiscal Balderas por feminicidio en Santa Cruz
-
Fútbol Bolivianohace 2 días
Pelea entre Always Ready y Nacional Potosí en El Alto
-
Sociedadhace 3 días
YPFB entrego 161 trajes de bioseguridad para limpiar el lago Uru Uru
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía de Beni se traslada para investigar el presunto asesinato de un indígena Tsimane