Economia
Política de IVA CERO beneficia a 37.995 importaciones de bienes de capital desde 2021
Esta política determina la exención del pago del IVA a la importación de bienes de capital, plantas industriales, vehículos de carga, vehículos frigoríficos y maquinaria pesada para los sectores agropecuario, industrial, de construcción y minero, según el artículo 2 de la Ley Nº 1391 (31 de agosto de 2021). Su propósito es reactivar la economía y fomentar la sustitución de importaciones.

Oruro, 18 de junio 2025
El Gobierno de Luis Arce implementó en agosto de 2021 la política de IVA CERO para la importación de bienes de capital, que representa la nacionalizaron 37.995 máquinas en el periodo 2021-2024. Estas importaciones, que alcanzan un valor de 9.742 millones de bolivianos en valor CIF (costo, seguro y flete), fortalecieron principalmente los sectores agrícola y manufacturero. La medida generó un sacrificio fiscal de 1.472 millones de bolivianos, monto que la Aduana Nacional ha dejado de percibir en beneficio de los productores bolivianos, informó el Administrador de Aduana Interior Oruro, Hernán Alarcón.

Esta política determina la exención del pago del IVA a la importación de bienes de capital, plantas industriales, vehículos de carga, vehículos frigoríficos y maquinaria pesada para los sectores agropecuario, industrial, de construcción y minero, según el artículo 2 de la Ley Nº 1391 (31 de agosto de 2021). Su propósito es reactivar la economía y fomentar la sustitución de importaciones.
Entre 2021 y 2024, el valor CIF importado se distribuyó así:
- Sector agrícola: 38%.
- Industria manufacturera: 30%.
- Agroindustria: 10%.
- Minería: 10%.
- Construcción: 5%.
- Usos diversos: 5%.
- Ganadería: 2%.
Santa Cruz concentró el 64% del valor CIF, seguido por La Paz (19%), Cochabamba (7%), Oruro (7%) y Tarija (3%). Otros departamentos representaron menos del 1%. Estos datos reflejan un impacto significativo en la producción y el desarrollo económico.
Para la pequeña y mediana industria, se importaron con esta exención: máquina para pulverizar y triturar, amasadoras de pan, hornos de panadería, calentadores instantáneos de agua, aparatos para filtrar o depurar líquidos, clasificadoras de café, aparatos para preparación de carne, sembradoras, plantadoras y trasplantadoras, entre otros.
Importación de combustibles
El Gobierno autorizó la importación de combustibles por operadores privados, según el artículo 9 de la Ley Nº 1613 del Presupuesto General del Estado 2025, el Decreto Supremo Nº 5084 y el Decreto Supremo Nº 5313 (15 de enero de 2025). Estas normas establecen IVA CERO y gravamen arancelario CERO para combustibles. En el primer trimestre de 2025, 23 empresas, principalmente mineras, de construcción, cementeras y agrícolas, importaron diésel bajo estas condiciones.
En 2024, el Gobierno complementó la política de IVA CERO con la de ARANCEL CERO para productos específicos, con el fin de fortalecer la industria y garantizar el abastecimiento de bienes esenciales. Nueve decretos supremos eximieron de tributos a productos como llantas, motores, ruedas, trigo, harina de trigo, insumos para medicamentos, insecticidas, fungicidas, herbicidas, maquinaria agrícola, plantas de biodiesel, maíz, arroz, productos de aseo y medicamentos. Esta medida generó un sacrificio fiscal de 173 millones de bolivianos.
En 2025, seis decretos supremos permanecen vigentes, relacionados con llantas, motores, ruedas, plantas de biodiesel, insecticidas, herbicidas, fungicidas, maquinaria agrícola, trigo, harina de trigo, arroz, entre otros. Estas normas aseguran el abastecimiento y apoyan la industria nacional.
La Aduana Nacional facilita la importación de productos industriales, bienes de consumo e hidrocarburos conforme a la normativa vigente. Estas acciones reflejan el compromiso del presidente Luis Arce con el desarrollo económico del país.
-
Economiahace 3 días
La ANH y la Policía Boliviana desarticulan clanes familiares dedicados al acopio ilegal de combustibles
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz tendrá una semana más de vacaciones escolares por los contagios del sarampión
-
Economiahace 3 días
CAINCO presenta “El Futuro Posible” el Encuentro con candidatos presidenciales
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Bolivia tiene su equipo definido para la Copa Los Andes
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Actualizan el Registro Catastral en Calacoto con apoyo de estudiantes de la UMSA
-
Sociedadhace 4 días
Evalúan si se ampliará el descanso pedagógico o se implementarán clases virtuales en Santa Cruz
-
Políticahace 2 días
TSE informa que 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar en agosto
-
Economiahace 3 días
Fiscalía imputa a tres personas que fueron encontradas con cerca de 10 mil litros de diésel