Política
Por más de dos tercios senado aprobó Ley de Escaños y la remite al Ejecutivo
Aprobado por el pleno de Diputados el 10 de enero, el proyecto de ley fue tratado con dispensación de trámite gracias al apoyo de 20 de los 31 legisladores presentes.

La Paz, 15 de enero de 2025
La Cámara de Senadores sancionó con más de dos tercios de respaldo la Ley de Distribución de Escaños entre Departamentos, que sube una diputación a Santa Cruz y reduce una a Chuquisaca como resultado del censo de mazo de 2024; la norma fue remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

“Habiéndose aprobado en sus dos estaciones, en grande y en detalle, y siendo la Cámara de Senadores cámara revisora queda sancionada la presente ley y se remite al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales de promulgación”, informó el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, en la sesión que se extendió por cerca de cuatro horas.
Aprobado por el pleno de Diputados el 10 de enero, el proyecto de ley fue tratado con dispensación de trámite gracias al apoyo de 20 de los 31 legisladores presentes.
Los legisladores de Chuquisaca, incluido el senador Santiago Ticona, que está en huelga desde hace tres días en contra de la norma, se opusieron a la petición y demandaron, sin éxito, que pase a la comisión respectiva para su tratamiento.
Elaborado por el Tribunal Supremo Electoral a partir de los resultados del Censo de Población y Vivienda, en marzo de 2024, Santa Cruz pasará de 28 a 29 curules en Diputados; mientras que Chuquisaca reducirá de 10 a 9.
En el resto de departamentos no se realizó ninguna modificación: La Paz conserva sus 29 diputados; Cochabamba, 19; Potosí, 13; Oruro, 9; Tarija, 9; Beni 8 y Pando, 5.
El TSE solicitó la aprobación y promulgación de la ley hasta el 15 de enero, como plazo fatal, para elaborar el mapa electoral que se empleará en las elecciones generales de agosto de este año.
En la sesión, más allá de centrarse en los alcances del proyecto de ley, los senadores versaron sus intervenciones en otros tópicos.
Por ejemplo, el senador evista del MAS Luis Flores habló de los contenidos del Presupuesto General del Estado, que entró en vigor por fuerza de ley el 1 de enero porque la Asamblea Legislativa no la aprobó dentro de los 60 días que tuvo.
La senadora de Creemos Centa Rek instó a los senadores a avalar la norma por “el bien mayor” que será la realización de las elecciones generales.
Mientras que la senadora Silvia Salame insistió en la necesidad de que la norma vaya a Comisión para que el Ejecutivo de una garantía a Chuquisaca de que cumplirá con sus compromisos con el departamento como compensación por el escaño perdido.
Con todo, la norma fue sancionada y en las siguientes horas será remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
-
Economiahace 3 días
Ante la gran demanda, BoA inicia vuelos en la ruta La Paz – Arica desde el lunes
-
Sociedadhace 4 días
Sucre: Alcaldía determina licitar las líneas del transporte público de micros
-
Sociedadhace 4 días
Gobierno gestiona reparación del bus incendiado durante emboscada evista en Llallagua
-
Sociedadhace 4 días
En La Paz, los procesos de delimitación territorial trasponen dos leyes y apuntan a la vía conciliatoria
-
Sociedadhace 4 días
La Paz: Hay 108 empresas de embutidos autorizadas, ¡conócelas!
-
Sociedadhace 4 días
Casos de sarampión se elevan a 28 en Santa Cruz y El Alto, vacunación no supera el 30%
-
Políticahace 4 días
TSE aprueba diseño de las tres papeletas de sufragio, imprimirán más de 8,4 millones
-
Economiahace 1 día
Perdonazo Tributario: Alcaldía paceña busca beneficiar a 40.000 contribuyentes