Economia
Potosí recibiría inversión directa por contratos del litio luego de ser aprobados en el Legislativo
Aprobados estos contratos en la Asamblea Legislativa, inmediatamente ingresarán inversiones y va a existir un movimiento económico fuerte e importante para la región y el país.

La Paz, 16 de enero 2025
Los $us 2.000 millones de inversión que serán ejecutados a través de los contratos de litio serán invertidos de manera directa en el departamento de Potosí, una vez que sean aprobados en la Asamblea Legislativa, afirmó el presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón.
“Aprobados estos contratos en la Asamblea Legislativa, inmediatamente ingresarán inversiones y va a existir un movimiento económico fuerte e importante para la región y el país”, afirmó.
La autoridad refirió que las inversiones generarán un importante movimiento económico en el departamento, con la contratación de personal local, demanda de servicios de alimentación, logística, hotelería, además de un crecimiento en la infraestructura como caminos de acceso y energía eléctrica.
Entre otros beneficios, está la transferencia tecnológica desarrollada por las dos empresas que explotarán el litio en el Salar de Uyuni al personal boliviano.
Alarcón dijo también que los contratos garantizan las regalías para el departamento potosino e incluyen cláusulas que disponen su adecuación a la nueva normativa que dispongan otro porcentaje de regalías.
Entre septiembre de 2023, YLB firmó el contrato de sociedad accidental con la empresa Uranium One Group (Rusia) para la implementación de una planta de hasta 14.000 toneladas de carbonato de litio grado batería.
En noviembre del mismo año, se firmó el contrato de servicios con la empresa CBC investment Limited (China) para la instalación de dos plantas industriales, una con capacidad de 10.000 toneladas y otra de 25.000 toneladas, en Salar de Uyuni.
Ambos contratos fueron remitidos a la Asamblea Legislativa para su aprobación, según dispone la Constitución Política del Estado.
-
Políticahace 3 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Economiahace 3 días
El oro rompe récords con un nuevo máximo histórico
-
Economiahace 4 días
ASFI: crecimiento de la cartera de créditos impulsa el sistema financiero boliviano
-
Sociedadhace 3 días
Reportan aumento del 5% de accidentes con más de 5.300 siniestros de tránsito durante el primer trimestre
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Por Semana Santa dictan auto de buen gobierno
-
Economiahace 3 días
Servicios Financieros elevó el 68,9% el pago de impuestos en Santa Cruz, a marzo 2025
-
Sociedadhace 2 días
El SUS garantiza atención médica gratuita para Chagas, en la atención integral
-
Sociedadhace 2 días
Santa Cruz: Reporta que los casos por influenza continúan en acenso