Política
Prada advierte un ‘sabotaje’ económico y político por parte de la oposición
“Hay un sabotaje económico y político que en este momento estamos atravesando y que no es nuevo, sino que se ha intensificado en estos meses por la coyuntura electoral”.

La Paz, 9 de marzo 2025
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, advirtió este domingo un supuesto “sabotaje” económico y político por parte de la oposición y sus pretensiones electorales.
“Hay un sabotaje económico y político que en este momento estamos atravesando y que no es nuevo, sino que se ha intensificado en estos meses por la coyuntura electoral”, dijo en conferencia de prensa en Casa Grande del Pueblo, en La Paz.
Prada, entre sus consideraciones, dijo que dicho sabotaje “se va a intensificar en los siguientes meses”.
Asimismo, apuntó como responsables a los políticos “de siempre” y a los “no nuevos”, en alusión al empresario boliviano Marcelo Claure.
“Aparecen varios actores, muchos no nuevos que, pese a que nunca han estado en nuestro país poniendo el hombro, ni en ningún problema, ni enfrentando ninguna situación, ni con inversión ni aportando con ideas ni con trabajo en nuestro país, ahora se las dan de salvadores”, protestó.
La conferencia de Prada ocurre en medio de un contexto marcado por la falta de combustibles y escasez de dólares en el mercado nacional; pero, además, con el incremento en los precios de la canasta familiar.
Una vez más, acusó al evismo y la oposición de “perjudicar y atentar” la economía del país, con la no aprobación de proyectos de ley referidos a créditos internacionales, que hasta el momento supera los $us 1.667 millones.
«Sabotaje»
“Se han dedicado a sabotear la economía popular. Un sabotaje económico, senadores que se han dedicado a sabotear nuestra economía a sabotear. Prefiere, como siempre, lavarse las manos y no aprobar, como es parte de sus competencias”, reclamó.
También se refirió a la sugerencia de Claure respecto de adelantar las elecciones generales que están fijadas para el 17 de agosto de este año.
“Plantean abiertamente acortar un periodo constitucional, pero (es) por intereses económicos que están vinculados a intereses políticos y van articulando acciones”, complementó.
En los últimos días, se agudizó el problema por la escasez de combustibles, pues las largas filas volvieron a formarse en las gasolineras.
Sin embargo, el sector productivo está en emergencia por la falta de diésel y dólares. Finalmente, volvió a exhortar a los miembros de la Asamblea Legislativa a probar los créditos y así “dar solución” a los problemas de la población. //LR
-
Sociedadhace 4 días
Buenas noticias para Santa Cruz: Obras, futuro y compromiso con la gente
-
Políticahace 2 días
Rodrigo Paz lanza su candidatura con la promesa de cambiar la Patria en un día, carajo
-
Economiahace 4 días
SRK Consulting certifica reservas por 21 millones de toneladas de litio en el salar de Uyuni
-
Sociedadhace 4 días
Mascotas del municipio disfrutaron de una “fiesta canina” en la segunda versión del Cocha Pet
-
Economiahace 3 días
Banco Unión impulsa la transformación digital e inclusión financiera para el desarrollo del país
-
Economiahace 3 días
ENDE refuerza el transporte eléctrico en el norte paceño con trabajos de mantenimiento en línea de transmisión Caranavi – Guanay
-
Economiahace 3 días
La industria farmacéutica mantiene la producción de medicamentos pese a enfrentar sobrecostos en el proceso
-
Sociedadhace 4 días
Equipos de respuesta rápida superan las 7.000 atenciones afectadas por lluvias