Economia
Precio del huevo, pollo y cerdo registra baja en el mercado interno; continúan las acciones contra la especulación y contrabando
“La especulación en el precio del huevo, que tuvo su pico más alto durante la primera semana de mayo, se originó en Santa Cruz donde se tiene más del 50% de las granjas de producción, por la presencia de gripe aviar, pero a partir de ahora se registra un descenso paulatino y gradual que hace prever que se normalizará gradualmente”.

La Paz, 29 de mayo de 2023
El precio del huevo, pollo y cerdo, que registraron leves incrementos en las semanas pasadas, se normalizan paulatinamente en los mercados del país y continuarán bajando, según informó el viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa.
Luego de haberse registrado problemas de gripe aviar en el país, que afectaron la producción de pollo y huevo, el precio se recupera por lo que el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural coordina acciones con el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando y de Defensa del Consumidor para frenar la salida irregular de estos productos del país, así como evitar la especulación.
“La especulación en el precio del huevo, que tuvo su pico más alto durante la primera semana de mayo, se originó en Santa Cruz donde se tiene más del 50% de las granjas de producción, por la presencia de gripe aviar, pero a partir de ahora se registra un descenso paulatino y gradual que hace prever que se normalizará gradualmente”, afirmó.
En cuanto al precio de la carne de cerdo, el viceministro Lacoa informó que el incremento registrado es completamente estacional porque hace un par de semanas bajó a Bs7,50 el kilogramo vivo al productor, el más bajo registrado desde el año pasado y si bien actualmente subió a Bs 11 el kilogramo vivo, el año pasado en esta misma época llegó a Bs 11,50. Se espera que luego del festejo del Día de la Madre el precio se vaya regularizando paulatinamente, agregó.
Lacoa lamentó que algunos medios de comunicación alarmen a la población ante mínimos incrementos, lo que alienta a los especuladores para subir el precio, por lo que solicitó que tomen en cuenta que estos productos registran subidas y bajadas de manera permanente, que sin embargo deben regularse tomando en cuenta que el Gobierno subvenciona el precio del maíz que acopia la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y entrega a los productores.
-
Deporte Bolivianohace 3 días
River Plate ganó el Superclásico a Boca por 2-0
-
Turismohace 3 días
FIT 2023 abrió sus puertas repleto de visitantes y con todo el turismo reunido en un solo lugar
-
Deporte Bolivianohace 4 días
El martes 3 de octubre vuelve el fútbol de la División Profesional
-
Economiahace 3 días
Fundación cultural del BCB inicia construcción del nuevo archivo y biblioteca
-
Sociedadhace 3 días
Ministro condecora a soldado ganador de Medalla de Oro en Trail de Montaña en Colombia
-
Economiahace 2 días
Conoce los lugares donde puedes cobrar el Bono Juancito Pinto en Bolivia
-
Sociedadhace 3 días
Asamblea de la benianidad definirán acciones en defensa del puente binacional
-
Políticahace 3 días
Gobierno anunció que puente Guayaramerín-Guajara-Mirim se construirá “llave en mano”