Conecta con nosotros

Sociedad

Precipitación alcanza los 110 mm en las cuencas del río Piraí y provoca una crecida extraordinaria en el río Espejos

Por su parte, el Río Grande, en la estación de La Junta, tuvo una grande crecida, al igual que el río Ichilo; igualmente los ríos Parapetí y Yapacaní presentan pequeñas crecidas.

Publicada

el

Lluvias e inudaciones
Foto-Lluvias e inudaciones

Santa Cruz, 25 de marzo 2025

La intensa lluvia acaecida desde la madrugada de este lunes registró 83 milímetros (mm) de metros cúbicos de precipitación en la capital cruceña hasta promediar las 10:30 am, mientras que por las cuencas media y alta del río Piraí alcanzó los 110 mm,  logrando ocasionar una crecida extraordinaria en el río Espejos (afluente del Piraí), además de pequeñas crecidas.

Por su parte, el Río Grande, en la estación de La Junta, tuvo una grande crecida, al igual que el río Ichilo; igualmente los ríos Parapetí y Yapacaní presentan pequeñas crecidas.

Esta información la dio a conocer el director de Cuencas del Searpi de la Gobernación, Juan Manuel Antony, que anticipó que la tendencia en las cuencas del departamento es a incrementar las crecidas el transcurso del día, en razón de que continúen las precipitaciones.

Y debido a los que suelos están saturados, la corriente va más rápido hacia los cuerpos de agua.

Afectación de hectáreas productivas

Con respecto a la situación en los municipios afectados por las riadas, la autoridad agregó que a raíz del rebalse del Río Grande, en las zonas de Pailón, San Julián, Cuatro Cañadas, Okinawa y El Puente, ya se suma una afectación de 101.000 hectáreas productivas.

Aunque había 75 puntos críticos identificados, hasta el momento ya se han incrementado a 102 en la cuenca del Río Grande. En caso de que continúe el periodo de lluvias anunciadas hasta abril, Antony alertó que habrá mayor afectación de áreas productivas.

Ante ello, la Gobernación ha solicitado al Viceministerio de Defensa Civil una reunión para hoy a fin de tratar esta emergencia y buscar soluciones a corto plazo, a fin de evitar mayores daños ante los rebalses en las cuencas del departamento.

Publicidad

Tendencias