Política
Presidente Arce destaca a la Chakana como un símbolo de integración e identidad de los pueblos
Como Gobierno nacional, adoptamos la Chakana como símbolo de un encuentro entre culturas, un encuentro entre todos y todas, así como el encuentro entre el cóndor y el águila, el encuentro entre la semilla y la tierra, un encuentro entre todos y todas las bolivianas y bolivianos en este día tan importante.

La Paz, 3 de mayo 2022
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, afirmó este martes, durante la celebración del Día de la Chakana, que la cruz andina es el símbolo de integración e identidad de los pueblos indígenas originarios del Abya Yala, especialmente de la cultura andina.
“Hoy es el día del encuentro, hoy es el día de nuestra Chakana, que es la expresión de integridad e identidad de nuestra cultura (…). Nosotros, como Gobierno nacional, adoptamos la Chakana como símbolo de un encuentro entre culturas, un encuentro entre todos y todas, así como el encuentro entre el cóndor y el águila, el encuentro entre la semilla y la tierra, un encuentro entre todos y todas las bolivianas y bolivianos en este día tan importante”, señaló el jefe de Estado en un acto que se desarrolló en la plaza Murillo.
Dijo que la Chakana, también denominada cruz andina, es un símbolo que hace referencia a la cruz del sur, elemento cósmico conocido como la matriz y símbolo de la organización temporal y espacial de los pueblos de América y, especialmente, de los pueblos andinos.
Participaron en el acto autoridades nacionales como el vicepresidente David Choquehuanca; la ministra de la Presidencia, María Nela Prada; la ministra de Culturas, Sabina Orellana; el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, dirigentes de organizaciones sociales como el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa, Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia y otros.
Resaltó que esta fecha es celebrada en distintos puntos del país, así como en todos los territorios en los que moraron los pueblos indígenas originarios.
El mandatario explicó: “Nuestros pueblos originarios rinden tributo a este importante símbolo de la cultura andina, donde prima la solidaridad como uno de los valores que representa la Chakana, que muestra la cosmovisión como una concepción del universo, es la constelación de cuatro estrellas que tres de mayo adquieren una disposición cósmica y geométrica de una cruz perfecta que se orienta a los cuatro puntos cardinales y que guía a nuestros pueblos para la actividad agrícola, sus tiempos de siembre y cosecha”.
Aseveró que los pueblos indígenas originarios del país celebran un encuentro entre todos porque la cruz andina orienta a hacer un buen uso de los recursos de biodiversidad y reciben la bendición de la Madre Tierra que asegura la alimentación de la comunidad.
-
Políticahace 3 días
Presidente Arce: El departamento de Beni marcha en la línea de industrialización en beneficio del pueblo
-
Sociedadhace 3 días
Cochabamba: Alcaldía ratifica la vigencia del contrato con la empresa encargada de la industrialización de residuos sólidos
-
Sociedadhace 4 días
Consejo Municipal paceño promulga la ley para congelar los pasajes del transporte
-
Sin categoríahace 3 días
En La Paz detectan 19 casos de Hantavirus, centran actividades de control en Palos Blancos
-
Sociedadhace 2 días
La Paz: ¡Las tarifas del pasaje en transporte público se mantienen! Tramo corto Bs 2,40
-
Sociedadhace 3 días
Hospitales móviles llegan al Barrio Santa Clara con atención gratuita para los vecinos
-
Economiahace 3 días
Santa Cruz: Desde el lunes se incrementa el precio del pan a Bs. 1
-
Economiahace 3 días
Boliviana de Aviación anuncia la nueva ruta de vuelos a Chile