Política
Presidente Arce destaca que Bolivia tiene estabilidad económica, envidiada por muchos países
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ahora recomienda a las economías aplicar las subvenciones, política que era fuertemente cuestionada a Bolivia por ese organismo mundial.

La Paz, 21 de julio 2022
Gracias a sus políticas, el país tiene estabilidad económica muy envidiada por muchos países del mundo, afirmó este jueves el presidente del Estado, Luis Arce, durante la inauguración de la XV Jornada Monetaria, “Riesgos Globales en un Contexto de Incertidumbre y Volatilidad Financiera”, organizada por el Banco Central de Bolivia (BCB), en la ciudad de La Paz.

Durante su exposición, el mandatario explicó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ahora recomienda a las economías aplicar las subvenciones, política que era fuertemente cuestionada a Bolivia por ese organismo mundial.
“Y gracias a nuestras subvenciones, gracias a toda la política económica y social que nosotros aplicamos en nuestro país tenemos la estabilidad económica muy envidiada por muchos países”, afirmó el jefe de Estado.
En esa línea, señaló que la política monetaria y fiscal tiene que tener cada vez más un contenido social “que un simple contenido tecnócrata o de manual de libro de economía”, pues ahora el mundo se enfrenta a tiempos de cambio en la concepción.
Otro de los aspectos que la autoridad reflexionó, durante su exposición, fue los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, como el incremento de precios de los alimentos y energía, principalmente.
“En materia de alimentos y energía, lo propio. Quienes producimos alimentos para nosotros mismos estamos tranquilos con la inflación controlada, pero quienes han evidenciado la globalización de libre mercado (…) están enfrentando hoy serios problemas”, sostuvo.
Mencionó que, ante situaciones como estas, se planteó en su programa de Gobierno en 2020, la propuesta de la industrialización, con sustitución de importaciones, “desde alimentos, semillas, y todo lo que sea necesario”.
“Porque se va a venir en el mundo este tipo de problemas de aquí en adelante que es una característica de este sistema capitalista que hoy por hoy empieza a mostrar debilidades, empieza a mostrar que es un sistema ya caduco”, explicó.
En ese sentido, dijo que durante la XV Jornada Monetaria, “Riesgos Globales en un Contexto de Incertidumbre y Volatilidad Financiera” se discutirá las políticas monetarias y fiscales, que son sumamente importantes para las economías de los Estados.
“Estos son temas que se tienen que discutir acá, son los riesgos y también son las decisiones de política económica que se tiene que tomar en función de a qué sector se quiere beneficiar. En política económica, lamentablemente, no se puede beneficiar a todos; normalmente, cuando se toma decisiones de política económica se benefician a ciertos sectores y se afectan los intereses de otros sectores. Y aquí hay que la toma de decisiones es muy importante y seguramente en el debate todos los expositores ingresarán a discutir los efectos que van a tener este tema”, dijo.
La XV Jornada Monetaria se desarrollará hasta las 18.00, en el auditorio del BCB, en la ciudad de La Paz. Cuenta con expositores nacionales e internacionales, además de la presencia de organizaciones sociales, académicos, docentes y estudiantes universitarios.
Entre los panelistas están el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, además de autoridades como la presidenta del Banco Central de Chile, Rossana Costa; el experto Senior del Área de Investigaciones Económicas para América Latina y El Caribe del Banco Mundial, Guillermo Vuletin, entre otros.
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Policía Argentina capturó a boliviano por abusar sexualmente de una menor de edad
-
Sociedadhace 3 días
Colapso de la laguna Kenko deja al 80% de viviendas y cultivos bajo el lodo en Andavilque
-
Autos 0kmhace 4 días
“Best Of 2024”, la primera gran gala automotriz de Bolivia premia a los mejores vehículos de la gestión pasada
-
Políticahace 3 días
Gobierno convoca a un “Encuentro por la estabilidad y la democracia” para este martes en La Paz
-
Tecnología y Cienciahace 3 días
De Rusia llegan más de 50 toneladas en equipos tecnológico para el Reactor Nuclear de Investigación de El Alto
-
Políticahace 2 días
Conoce los 12 puntos del acuerdo a que llegaron en el “Encuentro por la estabilidad y la democracia”
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Paceños Franco y Yana triunfan en el Snowrunning Chacaltaya
-
Sociedadhace 3 días
Lanzan convocatoria del Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025 para promover la igualdad y el empoderamiento económico de las mujeres