Política
Presidente Arce entrega la doble vía Sucre–Yamparáez, una obra del bicentenario
La obra tiene una longitud de 25,8 kilómetros, cuenta con cuatro carriles de pavimento rígido, dos de subida y dos de bajada, con un ancho de 21 metros de vía en el área urbana y 18,20 metros en el área rural.

Chuquisaca, 24 de mayo 2025
Este sábado 24 de mayo de 2025, el Presidente del Estado Luis Arce Catacora, entregó la Doble Vía Sucre –Yamparáez, una de las obras del Bicentenario en la que se invirtió más Bs 492 millones.

El acto protocolar contó con la presencia de autoridades regionales nacionales, municipales, asambleístas departamentales, organizaciones sociales y es parte de la celebración de los 216 años de la gesta libertaria de Chuquisaca.
El presidente destacó la obra que fue financiada por el Gobierno nacional con recursos de la CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, del Tesoro General de la Nación y por la Gobernación de Chuquisaca.
“Lo más importante, a pesar de todas las dificultades, es que hoy entregamos esta Doble Vía Sucre–Yamparáez a nuestros hermanos chuquisaqueños, como un regalo en el mes aniversario de su departamento y en el marco del bicentenario”, manifestó el mandatario.
La obra tiene una longitud de 25,8 kilómetros, cuenta con cuatro carriles de pavimento rígido, dos de subida y dos de bajada, con un ancho de 21 metros de vía en el área urbana y 18,20 metros en el área rural.
Además, el presidente ejecutivo de la ABC, Ing. Julián Nicolás, destacó que se han construido cuatro rotondas, un viaducto, obras de drenaje (73 alcantarillas), 15 pasarelas peatonales, 17 áreas de paradas y 34 casetas de protección.
Para su ejecución se aplicaron tecnologías avanzadas y técnicas de ingeniería innovadoras como un sistema de iluminación dual, alimentado por energía eléctrica a lo largo de 4,08 km, y otro con paneles solares en 21,76 km, en línea con la política ambiental de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
El proyecto también contempló medidas de mitigación ambiental, entre ellas la reforestación con 7.500 plantines de especies nativas como Molle, Ceibo, Jacaranda, Jarka, Acasias, Tajibos, Frezno, Ibiscos y Cucaradas y Rosa Laurel.
El primer mandatario expresó su agradecimiento a la ABC por su compromiso en la construcción de esta importante vía.
“Agradecemos a todos quienes pusieron su esfuerzo para que hoy nuestro municipio cuente con esta carretera, al servicio del pueblo chuquisaqueño”, concluyó el presidente Arce.
La ABC también priorizó la preservación del patrimonio cultural y natural de la zona de ejecución del proyecto. Un equipo de cuatro especialistas en arqueología, paleontología y conservación realizaron un importante trabajo de rescate de restos culturales y paleontológicos, un legado de 400 millones de años A.C.
Esta Doble Vía no solo fortalece la integración regional, sino que también promueve el desarrollo económico y social del país, mejorando la conectividad entre la capital del Estado y las regiones circundantes.
Con la entrega de esta obra vial, el Gobierno nacional promueve el desarrollo de la investigación y el cuidado constante del patrimonio cultural y natural de Bolivia, hacia la transformación del país con obras de alto impacto, equidad territorial y visión de futuro.
-
Políticahace 3 días
TSE informa que 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar en agosto
-
Políticahace 3 días
Conoce la lista de candidaturas habilitadas con sustitución por renuncia para Elecciones 2025
-
Sociedadhace 3 días
Sucre: En operativo la alcaldía identifica a 46 adolescentes sin permiso de viaje
-
Economiahace 3 días
VCILAT 2025: tres días que transformaron ideas en oportunidades reales
-
Deporte Bolivianohace 2 días
Chuquisaca vence en el torneo Infanto-Juvenil y Mayores de Karate Kyokushin
-
Sociedadhace 2 días
Bolivia registra 119 casos de sarampión con mayor incidencia en Santa Cruz
-
Sociedadhace 1 día
Trabajo confirma feriado este miércoles 16 de julio en el departamento de La Paz
-
Espectaculoshace 3 días
Premios Maya Bicentenario reconocerá a los líderes empresariales y culturales más influyentes de Bolivia