Política
Presidente Arce: “No descansaremos hasta encontrar los restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz”
En la ocasión, recordó y destacó el trabajo intelectual y la “dirección lúcida” de Quiroga Santa Cruz en el PS-1. Aseguró que “todos hemos aprendido de sus grandes enseñanzas”.

La Paz, 17 de agosto 2021
“No descansaremos hasta encontrar los restos del compañero Marcelo Quiroga Santa Cruz”, afirmó este sábado el presidente Luis Arce, quien participó del conmemorativo por los 41 años del asesinato del líder socialista.
“Se ha hecho unos avances con la comisión a la cabeza del compañero ‘Huracán’ (Edgar Ramírez), él tenía inclusive tres hipótesis (de dónde podrían estar los restos de Quiroga) que las conversó conmigo, cuando yo todavía estaba de Ministro de Economía y no había el golpe de Estado en 2019”, señaló en su discurso durante el acto se llevó a cabo en la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia.
El jefe de Estado indicó que esas hipótesis planteadas por el fallecido dirigente minero Edgar Ramírez serán investigadas. “Mis compañeros, tengan ustedes absoluta claridad que nuestro Gobierno hace todo lo posible por esclarecer dónde están esos restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz”, remarcó.
“El 17 de julio de 1980, es un año de quiebre en la historia del Partido Socialista-1 (PS-1), un año de quiebre en la vida política de nuestro país, no solamente por el cruento y sangriento golpe de Estado, de un narco Estado que se crea a través del gobierno de García Meza y de Arce Gómez, sino por todo lo que se venía haciendo”, dijo el mandatario.
En la ocasión, recordó y destacó el trabajo intelectual y la “dirección lúcida” de Quiroga Santa Cruz en el PS-1. Aseguró que “todos hemos aprendido de sus grandes enseñanzas”.
“La industrialización que hoy tenemos de nuestros recursos naturales y que estamos proyectando en nuestro gobierno, de industrializar más el país todavía, están basados en los principios de Marcelo Quiroga Santa Cruz, de la defensa acérrima de nuestros recursos naturales, de no entreguismo a las transnacionales y a los intereses extranjeros”, sostuvo.
Señaló que el planteamiento del líder socialista era la unidad superior de las izquierdas, “porque él estaba muy consciente, en ese momento ya, de la división de la izquierda, de la división de los sindicatos”.
“Quien asesinó a Marcelo Quiroga Santa Cruz fue una clase dominante, el que asesina a Marcelo Quiroga Santa Cruz fue la clase dominante que todavía existe en nuestro país, fue el mismo imperialismo que persiste hoy en el planeta, fue el mismo sistema capitalista que fue cuestionado, que junto con la clase dominante fue puesto por Marcelo Quiroga Santa Cruz en el banquillo de los acusados en el juicio de responsabilidades”, acotó.
El 17 de julio de 1980, García Meza encabezó un golpe de Estado que impidió la toma de poder de Hernán Siles Zuazo. Ese día, militares irrumpieron en la Central Obrera Boliviana con la orden de torturar y asesinar a Marcelo Quiroga Santa Cruz, desde entonces se desconoce el paradero del líder socialista y del dirigente sindical Carlos Flores Bedregal, ambos fueron desaparecidos. //ABI
-
Bolivianos en Argentinahace 1 día
Joven boliviano recibió 16 puñaladas en la casa de su novia en Argentina
-
Economiahace 2 días
Viajeros internacionales tienen una franquicia de mil dólares en el ingreso de artículos a Bolivia
-
Sin categoríahace 3 días
Cuatro empresas investigadas por acumular maíz en Santa Cruz
-
Economiahace 3 días
Restan cuatro días para pagar impuestos de inmuebles y vehículos con 5% de descuento
-
Políticahace 3 días
Gobernador Damián Condori invita a Jeanine Áñez a los festejos del 25 de mayo
-
Economiahace 3 días
Aduana incauta 101 celulares escondidos en un bus con destino Cochabamba
-
Economiahace 4 días
Cartonbol prevé generar Bs 30 millones en ventas a mercados nacional e internacional
-
Sociedadhace 4 días
Rector de la Gabriel René Moreno respalda expulsión de Max Mendoza propone dejar la CEUB