Conecta con nosotros

Política

Presidente Arce pide transformar la educación tomando en cuenta los avances científicos y aterrizar en la especialización

“Hay que avanzar tomando en cuenta que el planeta está avanzando aceleradamente hacia la inteligencia artificial, hay que avanzar tomando en cuenta los avances tecnológicos que se van dando en diferentes áreas del conocimiento y que requieren algo que es importante en el tema educativo: la especialización porque el conocimiento es tan amplio, tan profundo que ya no necesitamos todólogos”-

Publicada

el

Presidente de Bolivia
Foto-Presidente de Bolivia

La Paz, 25 de noviembre 2024

El presidente Luis Arce Catacora, que este lunes participó en la inauguración del Congreso Plurinacional de Educación 2024 en la ciudad de Tarija, pidió a los participantes del encuentro asumir el compromiso de transformar la educación tomando en cuenta los avances tecnológicos, científicos, la inteligencia artificial y aterrizar en la especialización.

“Hay que avanzar tomando en cuenta que el planeta está avanzando aceleradamente hacia la inteligencia artificial, hay que avanzar tomando en cuenta los avances tecnológicos que se van dando en diferentes áreas del conocimiento y que requieren algo que es importante en el tema educativo: la especialización porque el conocimiento es tan amplio, tan profundo que ya no necesitamos todólogos”, señaló el Jefe de Estado.

Arce indicó que el país no puede estar al margen de los avances técnicos científicos en el mundo, por lo que se debe discutir el perfil del nuevo bachiller en el que se debe hacer énfasis en la formación técnicos científica donde se priorice la formación en matemáticas, física, química, biología y otros para la formación de futuros científicos.

Asimismo, el nuevo perfil del bachiller debe enfocarse en la formación de profesionales con altísimo compromiso social que debe comprender el funcionamiento y transformación de la sociedad. Este es el segundo elemento que se debe tomar en cuenta.

“Hay que discutir profundamente la implementación de la calidad educativa en nuestro país. Desde la universidad nosotros detectamos que nos vienen bachilleres a las universidades con varias deficiencias y falencias que se tienen que superar. Hay que apuntar a la mejora en la formación de nuestros docentes, hay que también ser más exigentes en la formación, en las notas, en el aprendizaje”, subrayó el Primer Mandatario.

Pidió a los bachilleres no ver a los institutos de formación de maestros como una puerta para lograr un empleo seguro porque la educación debe concentrarse en la formación de los futuros hombres y mujeres del país, no para dar empleos.

“Los maestros y maestras deben estar absolutamente comprometidos con el tema educativo, con la formación, con la mejora de la calidad educativa de nuestros niños y jóvenes, si no hay ese compromiso va a ser muy difícil avanzar en cualquier objetivo que se trace este Congreso Plurinacional de Educación”, dijo el mandatario.

El Congreso Plurinacional de Educación se inauguró este lunes en la ciudad de Tarija donde participan representantes de 60 organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas, cuyo objetivo es mejorar la calidad de la educación en el país.

El encuentro para fijará los lineamientos de la política educativa que permitirán profundizar la educación inclusiva, científica, técnica, tecnológica, productiva, revolucionaria, liberadora, intercultural, intracultural, progresista, plurilingüe, descolonizadora y despatriarcalizadora.

Publicidad

Tendencias