Política
Presidente Arce pidió la unidad como estrategia para derrotar a la desestabilización de la derecha
“Hay un requisito que todas las organizaciones deben preservar, un requisito que nos permitió ganar las elecciones de 2020 y derrotar a las movilizaciones desestabilizadoras que hizo la derecha en octubre y noviembre pasados; ese requisito es la unidad de todo el pueblo boliviano”.

La Paz, 15 de enero 2022
Durante la inauguración del primer ampliado ordinario de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB) que se efectuó esta mañana en el municipio de Padcaya, Tarija, el presidente Luis Arce pidió a las bases interculturales de todo el país que se mantengan unidas y en permanente interacción para mantener a salvo la democracia.
“Hay un requisito que todas las organizaciones deben preservar, un requisito que nos permitió ganar las elecciones de 2020 y derrotar a las movilizaciones desestabilizadoras que hizo la derecha en octubre y noviembre pasados; ese requisito es la unidad de todo el pueblo boliviano”, señaló el mandatario, que aprovechó para agradecer a los asistentes por su nutrida participación en la Marcha por la Patria de noviembre.
“Seguro en estas jornadas van a abordar temas políticos, orgánicos y de interés social; y eso es muy importante. Tenemos que reactivar las reuniones que teníamos constantemente y a todo nivel, todas nuestras confederaciones a nivel interno y en general, para organizar y determinar estrategias. En la actual coyuntura política es muy importante trabajar en estrategias ante la reagrupación de la derecha golpista”, agregó.
El presidente incidió luego en la producción, tema fundamental de debate en el encuentro de los interculturales. “Tengan la seguridad, hermanas y hermanos –manifestó– de que como Gobierno Nacional ratificamos nuestro compromiso de ayudar a mejorar e incrementar la producción y la productividad en cada una de las comunidades de la gran familia intercultural de Bolivia”.
Desde diferentes reparticiones del Gobierno se trabaja en el diseño y ejecución de planes y proyectos de producción e industrialización en todos los departamentos. “Tenemos que avanzar hacia la soberanía alimentaria produciendo nuestros propios fertilizantes, agroquímicos y semillas. También es fundamental el agua y el riego, y por eso tenemos programas para equipar y mejorar en todos estos rubros”, finalizó.
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Clausuran 4 boliches de la Comunidad Boliviana en Liniers
-
Sociedadhace 4 días
Niña desfiló con su llamita en el día de la patria
-
Sociedadhace 2 días
Santa Cruz se convierte en el centro de contagios de la viruela del mono, ya son 10 los infectados
-
Sociedadhace 4 días
Policía cree que cocalero tuvo una ‘confusión’ con explosivo que le causó graves lesiones
-
Economiahace 2 días
Remesas en Bolivia alcanzan a $us 724 millones en el primer semestre y marcan récord histórico
-
Sociedadhace 2 días
Salud reporta nuevo caso de viruela del mono con lo que ya son 11
-
Economiahace 4 días
Gobierno afirma que proyecciones van a permitir mantener el tipo de cambio estable por buen tiempo
-
Políticahace 2 días
Alcalde cruceño pide la renuncia a sus secretarios y directores