Cultura
Presidente Arce recibirá el Año Nuevo Andino Amazónico 5.533 en Tiwanaku
Según el Ministerio de Culturas, el Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5.533 se celebrará en más de 200 sitios sagrados en el país, uno de ellos es Tiwanaku, en cuyo Templo de Kalasasaya, ubicado en el Complejo Arqueológico, se desarrollará el evento principal.

La Paz, 20 de junio 2025
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio, en el Complejo Arqueológico de Tiwanaku, municipio ubicado a unos 70 kilómetros (Km) de la ciudad de La Paz, informó este viernes el viceministro de Descolonización y Despatriarcalización Pelagio Condori.

“Encabezado por nuestro presidente (Arce), allá en el municipio de Tiwanaku, en el lugar sagrado, el templo de Kalasasaya, estaremos recibiendo los primeros rayos del sol”, explicó en contacto con Bolivia Tv.
Según el Ministerio de Culturas, el Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5.533 se celebrará en más de 200 sitios sagrados en el país, uno de ellos es Tiwanaku, en cuyo Templo de Kalasasaya, ubicado en el Complejo Arqueológico, se desarrollará el evento principal.
El viceministro indicó que el pasado miércoles se llevó a cabo en Tiwanaku un “pequeño simulacro” y la tarde de este viernes se continuará trabajando en los detalles faltantes para tener listo el acto de recibimiento de los primeros rayos del sol.
“Invitamos a ser parte de esta celebración del Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño en los diferentes lugares sagrados del país (…). Es importante compartir con estos rituales y ceremonias donde llevaremos las ofrendas, también danzas”, convocó.
Resaltó que el Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño significa el inicio del ciclo agrícola, el momento para agradecer la fertilidad de la tierra, compartir y pedir abundancia a la Pachamama (Madre Tierra).
Entre los más de 200 sitios sagrados que acoge Bolivia, para celebrar el Año Nuevo Andino Amazónico del Chaco, además de Tiwanaku se encuentran el salar de Uyuni (Potosí), Samaipata (Santa Cruz), el lago Titicaca (La Paz), por ejemplo, según el Viceministerio de Turismo.
En Bolivia, el 21 de junio, el Año Nuevo Andino, Amazónico y Chaqueño, denominado también Willka Kuti, se constituye en feriado nacional con suspensión de actividades, desde la promulgación de un decreto el 17 de junio de 2009.
-
Economiahace 4 días
La ANH y la Policía Boliviana desarticulan clanes familiares dedicados al acopio ilegal de combustibles
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz tendrá una semana más de vacaciones escolares por los contagios del sarampión
-
Economiahace 4 días
CAINCO presenta “El Futuro Posible” el Encuentro con candidatos presidenciales
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Actualizan el Registro Catastral en Calacoto con apoyo de estudiantes de la UMSA
-
Políticahace 2 días
TSE informa que 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar en agosto
-
Economiahace 3 días
Fiscalía imputa a tres personas que fueron encontradas con cerca de 10 mil litros de diésel
-
Políticahace 1 día
Conoce la lista de candidaturas habilitadas con sustitución por renuncia para Elecciones 2025
-
Políticahace 4 días
Gobierno entrega una presa, dos puentes y un sistema de alcantarillado en Pucarani con Bs 76,5 millones