Sociedad
Procurador de Bolivia: Queja de Chile a la ONU es un “exabrupto”
El procurador Héctor Arce aseguró que el reclamo chileno por el discurso del presidente Morales en ese foro mundial es ‘descabellado’. Como “exabrupto digno de hilaridad” calificó el procurador, Héctor Arce, al anuncio de la Cancillería chilena de presentar una protesta en torno al discurso del presidente Evo Morales en la 71 Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el 21 de septiembre. Ayer, el diario El Mercurio publicó parte de la réplica que ya habría enviado el Gobierno chileno, en desacuerdo con las declaraciones de Morales
“(Chile) anunció la presentación de una comunicación escrita. Yo hablé con el embajador boliviano en Naciones Unidas, el doctor Sacha Llorenti, y hasta esta mañana (ayer) oficialmente no se conoció nada. Hay algunos comentarios de prensa, pero hasta el momento no lo han hecho y no tienen el mínimo argumento creíble para sostener una posición tan descabellada como la que ha mencionado el canciller Muñoz”, afirmó el Procurador del Estado.
El diario El Mercurio reportó ayer que el embajador chileno ante la ONU, Cristián Barros, depositó en el organismo la réplica chilena a las palabras de Morales, mediante un documento oficial al que tuvo acceso ese medio. La misiva expresa que “resulta improcedente que el presidente Evo Morales ventile en este foro multilateral su aspiración marítima, máxime si ha sido Bolivia el país que la ha judicializado ante la Corte Internacional de Justicia”.
Así, se formaliza la posición chilena que manifestó el viernes el canciller Heraldo Muñoz, quien consideró una “falta de respeto” contra la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que se expusiera sobre la demanda ante la Asamblea General de la ONU.
Arce señaló que Bolivia nunca amenazó “como lo han hecho autoridades chilenas” con retirarse de la CIJ renunciando al Pacto de Bogotá ni objetó la jurisdicción de la CIJ, “por lo tanto, (la presentación de una protesta ante la ONU) es un exabrupto, una situación errática, una alocución desafortunada la que ha anunciado el canciller Muñoz”.
El miércoles pasado, durante su exposición ante la Asamblea General de la ONU, Morales tocó el tema de la demanda marítima en La Haya con Chile y llamó a “poner fin a uno de los conflictos más largos de la historia latinoamericana”.
También señaló que hay una vulneración a los derechos humanos de los bolivianos en los puertos chilenos, pues los “transportistas viajan con sus familias y no se les permite preparar ni consumir alimentos”.
Justifican la denuncia contra Chile ante DDHH
El presidente del Senado, José Alberto Gringo Gonzales, justificó ayer la denuncia que presentó el presidente Evo Morales ante Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Ginebra, respecto a la vulneración de los derechos humanos de los transportistas bolivianos en Chile.
“En el ámbito de las Naciones Unidas, cuando se habla de violación de derechos humanos, es una situación muy grave”, aseveró Gonzales. Coincidió con la denuncia que Morales y dos camioneros presentaron el viernes ante ese órgano internacional, en el sentido de que autoridades chilenas ordenaron el cierre de las condiciones mínimas para el desarrollo de las actividades de los transportistas y la carga boliviana en los puertos chilenos de Arica y Antofagasta.
Según informó ayer el periódico chileno El Mercurio, el Gobierno de ese país envió una misiva a
dicho Consejo en protesta por las declaraciones de Morales. El Presidente señaló en Ginebra que el Gobierno chileno da “un trato discriminatorio” a los transportistas bolivianos y que “el Gobierno y las autoridades chilenas violan de manera sistemática los derechos humanos de bolivianas y bolivianos transportistas en territorio chileno”.
El senador Gonzales narró ayer que la Policía chilena se ensañó, por ejemplo, con la esposa de un transportista boliviano, que intentaba cocinar en medio de la carretera mientras esperaba embarcar su carga, y le aplicó una sanción de 200 dólares. Ante NNUU “nos estamos quejando de que a nuestros compatriotas les hayan privado de acceso al agua”, dijo al repasar la imagen de un transportista boliviano lavándose la cara con agua del radiador de su vehículo. Página siete
-
Economiahace 4 días
Cámara Nacional de Comercio en emergencia por falta de atención del Gobierno a pronunciamientos y demandas
-
Economiahace 4 días
Pierde fuerza el mercado laboral en el mundo
-
Economiahace 3 días
El SIN recuerda a empresas mineras que este 28 de enero vence plazo de pago del IUE
-
Deporte Bolivianohace 2 días
Bolivia conquista tres títulos en el torneo de tenis juvenil J30 La Paz
-
Economiahace 2 días
Impuestos mantiene el diálogo con auditores y contadores para mejorar el SIAT en Línea
-
Sociedadhace 2 días
Alcalde Jhonny Fernández destaca avances en el ordenamiento del tránsito en el centro de la ciudad
-
Mundohace 2 días
«La edad de oro de EEUU comienza ahora»: Histórico regreso de Donald Trump a la Casa Blanca
-
Culturahace 1 día
Cuadros en miniatura de 1 cm desde Potosí, ¿dónde?