Conecta con nosotros

Sociedad

Profesionalizar el periodismo digital, el reto de la Asociación de Medios de Comunicación Digitales de La Paz que hizo su presentación

Llevó más de dos años para que este asociativo consuma su principal reto que era el de nacer institucionalmente, ahora, con la legalidad, con la Personalidad Jurídica (PJ-1130/2024) otorgada por la Gobernación el reto es avanzar hasta posicionar a los periodistas y comunicadores sociales en el ecosistema digital.

Publicada

el

Medios de Comunicación Digitales de La Paz
Foto-El acto de presentación de la Asociación de Medios de Comunicación Digitales de La Paz

La Paz, 15 de febrero 2025

En el salón de honor de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), este viernes la Asociación de Medios de Comunicación Digitales de La Paz (AMCDLP) hizo su presentación oficial asumiendo el reto de alcanzar la profesionalización del periodismo digital en Bolivia, además de la reivindicación de la libertad de prensa y expresión.

Llevó más de dos años para que este asociativo consuma su principal reto que era el de nacer institucionalmente, ahora, con la legalidad, con la Personalidad Jurídica (PJ-1130/2024) otorgada por la Gobernación el reto es avanzar hasta posicionar a los periodistas y comunicadores sociales en el ecosistema digital.

“El reto es grande, avanzar, defendiendo los intereses de nuestros asociados, haciendo talleres, seminarios, foros, consiguiendo becas y llegar a una profesionalización de los periodistas digitales”, manifestó en la oportunidad el presidente de la AMCDLP, Javier Mamani.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia ANPB), Zulema Alanes, destacó el ejercicio periodístico en lo digital.

“El surgimiento de los medios digitales es una expresión, primero, de emprendedurismo, pero también es una expresión de la capacidad de renovación del periodismo para ponerse a tono que está planteando el desarrollo tecnológico”.

A su turno, el presidente de la APLP, Raúl Novillo, rememoró, que, en oportunidad de cumplir los 100 años de la institución, parece ayer que los periodistas usaban medios con muchas limitaciones, ahora con la irrupción tecnológica pareciera que es fácil y no lo es.

“Hoy la tecnología nos permite usar otros medios para informar a la ciudadanía. Nosotros no tenemos otro interés que el de informar a la sociedad de lo que sucede en nuestro entorno y ahora sale a la luz esta Asociación con ese ímpetu y es admirable acomodándose a la nueva tecnología”, ponderó.

Renán Estenssoro, de la Fundación para el Periodismo (FPP) destacó el nacimiento de la AMCDLP y dijo que se deberá trabajar en conjunto porque esa es la naturaleza del ser humano, ser sociable, “solitos es muy difícil, pero cuando nos unimos podemos hacer varias cosas, trabajando de manera colaborativa y en conjunto”.

Recomendó a la AMCDLP avanzar en el reconocimiento de las instituciones del Estado, “porque hay una visión despectiva hacia los medios digitales ese es el reto que ahora tienen, hacer respetar la condición de periodistas que tienen y, el segundo, trabajar en la sostenibilidad en un país en el que la publicidad es muy pobre”.

La AMCDLP congrega -por ahora- a 26 medios afiliados o asociados, para pertenecer se necesita de los siguientes requisitos: CI,NIT, Seprec y constancia de alojamiento en web y dominio.  //IP/RDC

Publicidad

Tendencias