Conecta con nosotros

Sociedad

¡PROHIBIDO ENAMORARSE! de las conductas violentas: Una campaña dirigida a jóvenes para visibilizar y prevenir las conductas violentas en las relaciones de pareja»

Es importante llamar la atención de las y los jóvenes, para que reconozcan y prevengan conductas violentas y sus consecuencias en las relaciones de pareja. Por ello, queremos invitarlos a participar de las activaciones que se realizarán en distintos municipios, donde podrán expresar sus opiniones sobre cómo visualizan relaciones más sanas.

Publicada

el

Prevenir conductas violentas
Foto-Prevenir conductas violentas

La Paz, 12 de febrero 2025

Articulación ACTÚA DETÉN LA VIOLENCIA, busca promover relaciones libres de violencia. En esta oportunidad, el 14 de febrero, “Día de los Enamorados”, se movilizarán activistas y jóvenes interesados en visibilizar y sensibilizar sobre la problemática de la naturalización de la violencia en las relaciones de pareja. Esta campaña cuestionará mitos, estereotipos y creencias tradicionales asociados al concepto de AMOR ROMÁNTICO, que pueden perpetuar relaciones tóxicas, desigualdades de género y dinámicas de poder y control. Se espera una participación activa de jóvenes en los municipios de El Alto, Viacha, Cochabamba, Santa Cruz y La Paz.

Ibel Dayana Chacón Fernández, miembro de ACTÚA EL ALTO, señala: “El 14F es una fecha importante para que los jóvenes se cuestionen sobre las conductas de sus relaciones; algunos podrían estar pasando por situaciones de violencia.”

Es importante llamar la atención de las y los jóvenes, para que reconozcan y prevengan conductas violentas y sus consecuencias en las relaciones de pareja. Por ello, queremos invitarlos a participar de las activaciones que se realizarán en distintos municipios, donde podrán expresar sus opiniones sobre cómo visualizan relaciones más sanas.

Noel Huanca Céspedes, de Actúa La Paz, comenta: “La mayoría hemos crecido en un entorno y una sociedad que romantiza ciertas conductas violentas y tóxicas, derivadas del amor romántico. Visibilizar estas situaciones de violencia nos permite generar cuestionamientos sociales y personales” Hablar abiertamente sobre estos temas es esencial para que las personas reflexionen sobre sus propias experiencias y reconozcan lo que están viviendo.

Todas y todos los adolescentes y jóvenes están invitados a participar en nuestras activaciones que consistirán en concursos, juegos y la presentación de una obra de teatro, si participas podrás adquirir los premios que realizaremos. Queremos escuchar sus historias, sentimientos e ideas para mejor las conductas de nuestras relaciones. La violencia entre parejas no es un problema aislado; afecta a toda la sociedad, generando secuelas físicas y psicológicas que perduran a lo largo del tiempo. Invitamos a seguir nuestras plataformas digitales para obtener más información sobre las activaciones en los distintos municipios:

  1. El Alto: 14 de febrero. Lugar: Atrio del Multicine (Río Seco). Hora: 14:00 a 18:00.
  2. Viacha: 14 de febrero. Plaza Eduardo Avaro. Hora: 10:00 a 12:00.
  3. La Paz: 18 de febrero. Lugar: Atrio de la UMSA. Hora:12:30 a 15:30.
  4. Cochabamba: 20 de febrero. Lugar: paseo autonómico de la Universidad Mayor de San Simón. Hora: 15:00 a 17:00.
  5. Santa Cruz: 25 de febrero. Lugar: Plaza del Estudiante. Hora: 17:00 a 20:00

Síguenos en nuestras plataformas:

  • FB: https://www.facebook.com/ActuaDetenLaViolencia
  • IG: @actuabolivia
  • Tik Tok: @actuadetenlaviolencia
  • www.actuadetenlaviolencia.org.bo

Un Llamado a la Acción

La violencia en el noviazgo es un fenómeno alarmante; Bolivia es el cuarto país – en América Latina- con el índice más alto de violencia entre jóvenes. Las relaciones tóxicas no sólo afectan a quienes las viven, sino, también tienen repercusiones en la comunidad en general. Por ello, es vital fomentar un espacio seguro donde los jóvenes puedan expresar sus inquietudes y experiencias, sin miedo al juicio. A través de esta campaña, buscamos empoderar a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio dentro de sus municipios. Al cuestionar los mitos del amor romántico y promover la igualdad y el respeto mutuo, podemos contribuir a un futuro donde el amor sea verdaderamente saludable y liberador.

Publicidad

Tendencias