Economia
Quinua tropicalizada de Bolivia es resultado del aporte del banco nacional de germoplasma
Cuentan con el programa de quinua con el que vienen trabajando desde hace más de 11 años, y uno de los proyectos más importantes de esta casa de estudios es la generación de variedades tropicales de quinua.

Potosí, 31 de marzo de 2023
Mucho se ha hablado de la “quinua tropical”, ¿pero de dónde nace esta nueva variedad en Bolivia? Los espacios que generaron el VIII Congreso Mundial de Quinua dieron muestra de la diversidad genética que Bolivia posee respecto a la producción de la Quinua y muestra de ello es la presencia de profesionales y productores que incursionan en la producción de Quinua Tropicalizada.
Al respecto, Jorge Rojas, director del Centro de Biotecnología y Nanotecnología de la Universidad de San Simón de Cochabamba, manifestó que cuentan con el programa de quinua con el que vienen trabajando desde hace más de 11 años, y uno de los proyectos más importantes de esta casa de estudios es la generación de variedades tropicales de quinua.
“Para este programa nosotros nos hemos servido del Banco Nacional deGermoplasma de Quinua que está bajo la custodia del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal – INIAF y su material ha sido la base con el que hemos trabajado para la generación de nuevas variedades», expresó, Rojas.
«Eso quiere decir que nuestras variedades tienen una trazabilidad precisa gracias a la accesión que ha generado el Banco de Germoplasma de Bolivia y nos demuestra la utilidad que tienen los bancos de germoplasma, porque no solo es para guardar la quinua sin ningún beneficio, porque a nosotros nos ha servido para el mejoramiento genético», complementó.
El programa inició el año 2010 y las primeras seis variedades fueron liberadas el 2016, posteriormente el año 2018 el productor e innovador Edmundo Aspeti inicia la producción de forma comercial en Santa Cruz.
El 2016 y 2017 se generaron seis variedades y actualmente se cuenta con más de 20 variedades con características y diferencias especiales como el ciclo vegetativo, la tolerancia al mildiu y su rendimiento entre otras. Los mismos son ofertados a los productores quienes ensayan en sus propios terrenos y eligen que variedad les conviene.
Por su parte Edmundo Aspeti, agricultor del departamento de Santa Cruz quien se dedica a la siembra de la quinua tropical, recuerda que buscaron otras opciones de producción en Santa Cruz independientemente de la soya y la chía, por lo que trasladaron la Quinua Real del altiplano sur y quinua dulce pero tuvieron algunos fracasos por la lluvia ya que empezaron a germinar.
“En un inicio no se tuvo buenos rendimientos pero al transcurrir los años hemos fortalecido esta producción”, dijo a tiempo de asegurar que su propósito es incrementar la producción y mayor rendimiento para ser competitivos con los precios en el mercado, por ahora su cosecha es de apropiadamente una tonelada por hectárea.
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Horacio Rodríguez Larreta presentó las pistolas Taser que usará la Policía de la Ciudad
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Bolivia gana a Ecuador, pero no le alcanza en el Pre Clasificatorio
-
Culturahace 3 días
Denuncian que en Perú algunas danzas folklóricas no son reconocidas como bolivianas
-
Economiahace 3 días
ASFI: Pago a extrabajadores del Banco Fassil comenzará cuando se designe un nuevo interventor
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga como “homicidio-suicidio” la muerte de Carlos Colodro
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Hugo Dellien debutará el martes en Roland Garros
-
Economiahace 4 días
Precio del huevo, pollo y cerdo registra baja en el mercado interno; continúan las acciones contra la especulación y contrabando
-
Economiahace 3 días
YPFB apunta a nuevos retos exploratorios con la sísmica 2D en el área Vitiacua