Política
Reyes Villa desde EE.UU hace campaña por el ‘No’ a la reelección de Evo

El exprefecto de Cochabamba y excandidato presidencial (2002) Manfred Reyes Villa empezó en Estados Unidos una campaña por el No a la reforma constitucional de repostulación con la publicación, entre otros recursos, de un video de los hechos de violencia de 2007 en la capital cochabambina, que terminó con la muerte de tres personas.
“Este 21 de febrero dile #NO a la RE RE RE ELECCION de #EVOMORALES y #GARCIALINERA (sic)” escribió el exprefecto, entre 2006 y 2008, en su cuenta de la red social Facebook el 10 de enero. Recordó que se cumplen nueve años de la muerte de Cristian Urresti, de 17 años, en los enfrentamiento de 2007, donde también perdieron la vida dos cocaleros.

La exautoridad aparece, como parte de su campaña, en varias fotos acompañado por un grupo de personas que visten poleras con la inscripción del No a la repostulación. Huyó de Bolivia en 2009 al paísd el norte en medio de acusaciones de corrupción.
Los bolivianos residentes en el exterior, como en Estado Unidos, participarán del referéndum del 21 de febrero. Ese día se definirá si se da o no curso a la propuesta de reforma parcial del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para ampliar de una a dos las repostulación continuas y habilitar a Morales y al vicepresidente Álvaro García a una repostulación más en 2019.
“Un #Cochabambino asesinado a golpes y palos al tratar de defender a su padre por las hordas cocaleras a instrucción del gobierno masista y dirigidas por su ministro de la presidencia. El hecho marcó a Cochabamba y hasta ahora las heridas siguen abiertas”, posteó.
Entre el 8 y el 11 de enero de 2007, Cochabamba vivió jornadas de violencia entre cocaleros del Trópico, que tomaron la gobernación, y ciudadanos movilizados. El conflicto dejó tres personas muertas y 450 heridos.
A través de su cuenta Twitter, el también exalcalde de la ciudad de Cochabamba, acusó a Morales de usar la justicia contra opositores y sobre todo “p/ (para) socapar y encubrir la #Corrupcion del #MAS #Achacollo” (sic), en referencia al caso del Fondo Indígena.
La Contraloría General del Estado estableció un daño económico al Estado de más de Bs 102 millones debido a los malos manejos de los dineros de la entidad hoy en liquidación.
-
Políticahace 4 días
Encuentro Multipartidario: Presidente Arce pide dejar la demagogia y aprobar los créditos en la ALP
-
Culturahace 4 días
Alcaldía paceña pide postergar la Entrada del Señor Jesús del Gran Poder del Bicentenario
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Bolivia supera sin problemas a Aruba en el inicio de la Copa Davis
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Bolivia derrota a Costa Rica 3-0 y se acerca al ascenso en la Davis
-
Economiahace 3 días
El sector bancario registra moderado crecimiento y encara grandes desafíos
-
Autos 0kmhace 3 días
OpenTrade lanza la primera cargadora eléctrica en Bolivia, SW956E, la solución perfecta ante la falta de combustible
-
Culturahace 2 días
Minuto de silencio, banderas blancas y crespones negros por los hechos en Llallagua se desarrolla el Gran Poder
-
Sociedadhace 3 días
Planta de Oxígeno garantiza suministro a hospitales pese a escasez de combustible