Política
Ronald MacLean lanza aplicación de $us 50.000 para realizar elecciones primarias abiertas
“Tengo el aplicativo está listo, hoy día me han confirmado. La app está en Apple Store y en Google Play, es decir, todo está en la nube de Amazon. Lo que hemos hecho es una plataforma muy segura, que no hay forma de manipular esto, por eso es tan cara, por eso es tan difícil y por eso ha tomado tanto tiempo”.
EEUU, 13 de diciembre 2024
La posibilidad de realizar una elección primaria entre los candidatos opositores al MAS avanzó este miércoles con el lanzamiento de la aplicación para celulares ‘Yo elijo’ que fue costeado por el excanciller boliviano radicado en Estados Unidos, Ronald Maclean, quien lanzó el anuncio en una entrevista virtual.
“Tengo el aplicativo está listo, hoy día me han confirmado. La app está en Apple Store y en Google Play, es decir, todo está en la nube de Amazon. Lo que hemos hecho es una plataforma muy segura, que no hay forma de manipular esto, por eso es tan cara, por eso es tan difícil y por eso ha tomado tanto tiempo”, dijo el también exalcalde de La Paz en el programa Encontrados.
La aplicación para este cometido fue anunciada por el propio MacLean en noviembre de este año, pero demoró en su inclusión dentro el buscador digital. Como toda aplicación es gratuita y exige algunos requisitos como nombre completo, número de carnet y opcional el número de teléfono; además de una contraseña.
El creador de este aplicativo reveló que el costo del mismo fue superior a los $us 50 mil dólares y que en realidad es una aplicación adaptada, es decir que ya fue usada y reformada para este caso. Explicó que por razones de seguridad fue bajada de la nube más de dos veces por los niveles de seguridad que exigen Google y Apple Store.
Destacó la iniciativa del empresario deportivo Marcelo Claure, quien también mencionó la posibilidad de implementar unas primarias a través de una aplicación. Asimismo, al igual que Claure, MacLean dijo que el único interés es lograr unir a la oposición.
“Tengo interés porque tenemos tres, cuatro, o cinco candidatos, máximo, que hace 20 años siguen dividiendo el voto, siguen perdiendo elecciones y siguen entregándolos al MAS por eso yo planteé especialmente el tema de las primarias que lo que hacen es unir el voto y hacen que la gente decida”, aseguró.
Hasta el momento hay como dos decenas de candidatos grandes y pequeños que anunciaron su disposición de acudir como candidatos presidenciales en los comicios de 2025 y el número sigue creciendo. //El Deber
-
Economiahace 4 días
El SIN recuerda a empresas mineras que este 28 de enero vence plazo de pago del IUE
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Bolivia conquista tres títulos en el torneo de tenis juvenil J30 La Paz
-
Economiahace 3 días
Impuestos mantiene el diálogo con auditores y contadores para mejorar el SIAT en Línea
-
Sociedadhace 3 días
Alcalde Jhonny Fernández destaca avances en el ordenamiento del tránsito en el centro de la ciudad
-
Mundohace 3 días
«La edad de oro de EEUU comienza ahora»: Histórico regreso de Donald Trump a la Casa Blanca
-
Sociedadhace 2 días
Fiscalía de Beni investiga el tráfico de más de ocho kilos de cocaína encontrados en Guayaramerín
-
Culturahace 2 días
Cuadros en miniatura de 1 cm desde Potosí, ¿dónde?
-
Economiahace 20 horas
Respuesta del gobierno a los cuestionamientos de la Cainco