Conecta con nosotros

Sociedad

Salud entrega en Cobija medicamentos, alimentos y ratifica atención médica a familias afectadas por inundaciones

“Hemos traído 400 paquetes de alimentos altamente nutritivos para garantizar las acciones que realizamos. Como Ministerio de Salud hemos traído medicamentos, insumos y suministros”.

Publicada

el

damnificados de Pando
Foto-Ayuda a damnificados de Pando

Pando, 31 de marzo 2023

El ministro de Salud, Jeyson Auza, entregó este viernes en Cobija medicamentos, insumos y alimentos nutricionales para prevenir el brote de cualquier enfermedad tras el descenso de aguas en esta ciudad.

“Hemos traído 400 paquetes de alimentos altamente nutritivos para garantizar las acciones que realizamos. Como Ministerio de Salud hemos traído medicamentos, insumos y suministros”, expuso la autoridad tras el recorrido por los barrios de esa ciudad fronteriza.

El ministro Auza afirmó, de acuerdo con un reporte institucional,  que hasta esta jornada se reportaron más de 2.000 atenciones médicas, en los albergues que fueron instalados tras la crecida del río como los coliseos Peta, Alfredo Huari, 27 de mayo, UAP,  Vaca Diez, Nishikawa, Cipoap, Marieta Suárez, en la Iglesia de la Amistad y sede de Mototaxistas, haciendo un total de 878 personas asistidas y 235 familias damnificadas.

Detalló que entre los insumos para atender la salud ambiental de la población están: pastillas potabilizadoras, medidores de cloro portátil, reactivos para la determinación del cloro, sobres potabilizadores de agua para 5.000 litros, entre otros.

“Hemos traídos sueros de vacuna antirrábica canina, sueros antiofídicos, hemos traído Biorrat para controlar la proliferación de ratas y evitar enfermedades, hemos traído insecticidas, insecticidas y todo lo que se necesita para la atención entomológica”, sostuvo Auza.

Añadió que se dejará tres fumigadores termoniebla que servirán para el trabajo de las brigadas a fin de evitar el asentamiento de criaderos de mosquitos.

“Acá vamos a tomar todas las acciones necesarias para prepararnos para prever los eventos que vamos a tener después de que bajen las aguas, ahora si tenemos que cuidarnos mucho del dengue, de la Malaria, de la Leptospirosis , de enfermedades diarreicas y otras”, precisó.

Por su parte la alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, destacó la presencia del Gobierno nacional que coadyuva en la atención de las familias en esa región fronteriza y dijo que un trabajo conjunto siempre es importante porque va en beneficio de la población pandina.

Tendencias