Sociedad
Salud reporta baja sostenida de infecciones respiratorias y llama a mantener las medidas de bioseguridad
También se registra una disminución de casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs): en menores de cinco años, los casos bajaron de 37.780 (semana 17) a 30.443 (semana 18); y en neumonías, de 4.540 a 3.743 casos.

Chuquisaca, 9 de mayo 2025
El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez Nava, informó que los casos de influenza muestran una disminución sostenida a nivel nacional. Sin embargo, advirtió que, debido a los cambios climáticos, las variaciones bruscas de temperatura y la cercanía de la época invernal, persiste el riesgo de contagio. Por ello, recomendó no bajar la guardia y continuar aplicando las medidas de bioseguridad para proteger la salud de la población.

En conferencia de prensa desde Sucre, el viceministro explicó que, durante la semana epidemiológica 18, se reportaron 49 casos de influenza en el departamento de La Paz y solo 9 en Santa Cruz, lo que refleja una tendencia descendente respecto a semanas anteriores. También se registra una disminución de casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs): en menores de cinco años, los casos bajaron de 37.780 (semana 17) a 30.443 (semana 18); y en neumonías, de 4.540 a 3.743 casos.
“Eso no debe significar que nuestra población deje de utilizar las medidas de bioseguridad. Estas medidas son importantes, las conocimos durante la COVID-19 y hoy siguen siendo útiles: el uso del barbijo, el distanciamiento físico, el lavado constante de manos y el uso de alcohol en gel son acciones que ayudan a frenar la transmisión de esta enfermedad. Hoy podemos hablar de una desescalada, de una baja de casos, pero recordando siempre que aún no ha empezado la temporada más fría”, exhortó la autoridad en salud.
A pesar de esta tendencia a la baja, es fundamental que la población continúe aplicando las medidas de bioseguridad para prevenir nuevos brotes y evitar muertes.
El viceministro también recomendó no automedicarse, ya que solo un profesional en salud puede identificar adecuadamente las patologías y tratar la enfermedad de manera oportuna. “La automedicación distrae a la enfermedad, y cuando los pacientes llegan al hospital, en casos extremos, presentan neumonías que ya no se pueden revertir”, advirtió.
Asimismo, recordó que, a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) Nacional, se distribuyen 569.000 dosis de vacunas pediátricas contra la influenza en todo el territorio nacional, garantizando su aplicación a uno de los grupos más vulnerables: niñas y niños de hasta 11 años, en esta primera etapa de vacunación.
-
Economiahace 3 días
Ante la gran demanda, BoA inicia vuelos en la ruta La Paz – Arica desde el lunes
-
Sociedadhace 4 días
Sucre: Alcaldía determina licitar las líneas del transporte público de micros
-
Sociedadhace 4 días
Gobierno gestiona reparación del bus incendiado durante emboscada evista en Llallagua
-
Sociedadhace 4 días
En La Paz, los procesos de delimitación territorial trasponen dos leyes y apuntan a la vía conciliatoria
-
Sociedadhace 4 días
La Paz: Hay 108 empresas de embutidos autorizadas, ¡conócelas!
-
Sociedadhace 4 días
Casos de sarampión se elevan a 28 en Santa Cruz y El Alto, vacunación no supera el 30%
-
Políticahace 4 días
TSE aprueba diseño de las tres papeletas de sufragio, imprimirán más de 8,4 millones
-
Economiahace 1 día
Perdonazo Tributario: Alcaldía paceña busca beneficiar a 40.000 contribuyentes