Política
Salvatierra, Canelas, Valda y Rodríguez los 4 jóvenes del MAS que podrían seguir en legado de Evo

Después de 13 años de gobierno, el presidente Evo Morales identificó a cuatro nuevos líderes que emergieron de las filas del MAS en los últimos años, que podrán continuar con el proceso de cambio.
Se refirió al ministro de Comunicación, Manuel Canelas, de 38 años; la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra de 29; además del diputado del MAS, Ademar Valda de 34 años de edad; y al vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Andrónico Rodríguez, con 29 años.

“Algunas compañeras de pollera, de vestido (con) buenas intervenciones con muchos principios, con mucho conocimiento, con mucha experiencia y porque estoy convencido, hermanas y hermanos, nuestro proceso va a continuar”, dijo Morales durante un discurso emitido en un acto oficial en el municipio cochabambino de Villa Tunari.
El mandatario recordó su lucha como dirigente sindical que comenzó en 1988 y se refirió a algunos dirigentes que lo acompañaron en sus inicios como líder político, que en ese tiempo “eran jóvenes”.
“Quiero decirles a los que están presentes (que) hay nuevos líderes que van surgiendo en toda Bolivia, en todos los departamentos”, afirmó.
Todos, excepto Salvatierra, acompañaron al Jefe de Estado en la testera y recibieron con sonrisas y aplausos los elogios.
“Nos acompaña nuestro ministro de Comunicación, Manuel Canelas, tiene más de 30 años; nuestro diputado Ademar Valda tiene más de 30 años, está bien; nuestro (dirigente) Andrónico Rodríguez está muy bien”, afirmó.
Después hizo mención de quien fue catalogada como la presidenta de la Cámara de Senadores más joven de la historia de Bolivia, Adriana Salvatierra.
Morales señaló que cuando se realizó una reunión de los miembros del Movimiento Al Socialismo (MAS), organizaciones sociales y autoridades para evaluar su gestión en Villa Tunari, pudo observar las intervenciones de líderes jóvenes. Al conversar con el vicepresidente Álvaro García Linera (dijo Morales), le mencionó: “Evo, ahora podemos morirnos”.
“Hay nuevos líderes, hombres y mujeres. Siempre habrá algunos que más están pensando en pegas, cargos u obras, es importante, pero nuestra revolución cultural y democrática no es solamente por obras, no es por pegas, es para la liberación del pueblo boliviano”, enfatizó.
Los nuevos líderes
Manuel Canelas juró como ministro el 22 de enero de este año. Fue diputado por el departamento de La Paz. Es uno de los más jóvenes del nuevo gabinete. Luego ocupó el cargo de viceministro de Planificación y Coordinación, dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo y en 2017 presidió la Comisión que investigó los llamados Papeles de Panamá.
Adriana Salvatierra nació el 3 de junio de 1989 en Santa Cruz. De profesión politóloga, miembro de la Organización de Jóvenes Columna Sur y responsable de organización territorial.
Es licenciada en ciencias políticas y administración pública, con especialidad en análisis político, estudios realizados en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, en 2003.
El diputado Ademar Valda nació el 17 de octubre de 1984, es sociólogo de profesión, trabajó en proyectos de desarrollo comunitario-social, organizó grupos de formación política. Es analista social y politólogo.
El dirigente Andrónico Rodríguez es el segundo después de Morales en la dirigencia cocalera del país. Antes fue dirigente de otras federaciones a nivel municipal y líder político de jóvenes en Cochabamba.
Presidente destaca “soberanía” en Chimoré
El jefe de Estado, Evo Morales, recordó la lucha que concretó como dirigente sindical cocalero en la defensa de la región de Chimoré (Cochabamba) que antes era “dominada” por Estados Unidos. “Yo solía entrar a Chimoré, detenido, esposado de manos, no podían entrar a Chimoré, muchos dirigentes, pero gracias a la unidad del pueblo boliviano, gracias a la conciencia y a la revolución democrática cultural ahora hasta visitan presidentes”, dijo.
Morales recordó la visita del entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez; del que fue mandatario de Ecuador, Rafael Correa; de Nicolás Maduro, como canciller y de José Mujica, después de su gestión como presidente de Uruguay.
Página Siete
-
Sin categoríahace 3 días
Remito Digital Obligatorio para Monotributistas: guía paso a paso para emitirlo desde julio 2025
-
Políticahace 2 días
Procurador pide respaldar a magistrados electos por el voto y rechaza intentos de derrocamiento
-
Economiahace 2 días
Cae red que traficaba aceite de soya entre Argentina y Bolivia
-
Tecnología y Cienciahace 3 días
“Galaxy A05 y Galaxy A16 al precio que querIA” es la nueva apuesta de Samsung
-
Sociedadhace 3 días
Salud reporta 80 casos confirmados de sarampión en 5 departamentos del país
-
Sin categoríahace 2 días
El 12 y 13 de julio se entregará el padrón electoral y lista final de candidatos habilitados
-
Sociedadhace 22 horas
Incrementan los casos de IRAS en La Paz, en una semana reportan 6.709 casos
-
Sociedadhace 2 días
Este 7 de julio se inicia el receso pedagógico de invierno con posible ampliación