Sociedad
Santa Cruz declara Alerta Roja por ocurrencia de incendios en el departamento
La Alerta Roja se enmarca en la Ley de Gestión de Riesgo N°602 y debido al incremento de emergencias de incendios forestales, sequías en la zona de Cordillera y heladas en la zona de los Valles Cruceños. Escenario que se agrava con la ausencia de precipitaciones, situando al departamento de Santa Cruz en niveles de riesgo Muy Alto para incendio forestal.

Santa Cruz, 24 de agosto 2022
La Gobernación de Santa Cruz declaró este miércoles la Alerta Roja ante el incremento de emergencias por incendios forestales registrados en territorio cruceño, más precisamente en las zonas de los Valles Cruceños, Chiquitania y Cordillera.
La Alerta Roja es declarada con la finalidad de que los municipios afectados por el fuego puedan activar sus Comités de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) para dar una respuesta inmediata a las emergencias.
Jhonny Rojas, secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, informó que la Alerta Roja se enmarca en la Ley de Gestión de Riesgo N°602 y debido al incremento de emergencias de incendios forestales, sequías en la zona de Cordillera y heladas en la zona de los Valles Cruceños. Escenario que se agrava con la ausencia de precipitaciones, situando al departamento de Santa Cruz en niveles de riesgo Muy Alto para incendio forestal.
“Al encontrarnos ante el aumento exponencial de emergencias por incendios forestales en el departamento, a causa del déficit de precipitación, estrés hídrico, que han provocado la presencia de la sequía, agudizándose con el registro de las heladas recientemente registradas, y a esto sumando el incumplimiento de la pausa de autorización de quemas es que se declara la Alerta Roja” indicó Rojas.
La autoridad agregó que las municipios que presentan grandes probabilidades de ocurrencias incendios forestales son más de treinta, además de Charagua Iyambae y el Gobierno Autónomo Indígena Guaraní kereimba Iyaambae.
Para finalizar recomendó a las Entidades Territoriales Autónomas (municipios y gobiernos autónomos indígenas originarios campesinos – GAIOC), como instancias responsables de las declaratorias de emergencias y/o desastres, realizar las mismas de manera oportuna e inmediata, para evitar la propagación y contener los incendios para que no se conviertan en incendios de magnitud y de sexta generación. Disponiendo los recursos y personal necesario para la atención de las emergencias, y solicitar el apoyo del gobierno departamental, nacional y otros, de manera oportuna.
-
Sociedadhace 4 días
Detienen a dos empleados de BoA por droga incautada en España
-
Culturahace 4 días
Tendencia Gran Poder 2023: trajes y botas con colores llamativos y brillantes
-
Deporte Bolivianohace 2 días
Cierra con éxito la primera jornada del Oscar Crespo 2023
-
Políticahace 4 días
Alcaldesa Eva Copa es operada de emergencia por una apendicitis aguda
-
Políticahace 3 días
Bolivia y Brasil trabajan 15 puntos para fortalecer la cooperación e integración
-
Economiahace 4 días
ASFI cumple y paga salarios a funcionarios del ex Banco Fassil
-
Economiahace 4 días
Emiten nuevo reglamento de identificación de vehículos de carga y buses para respaldar su nacionalización
-
Economiahace 4 días
Policía y la ANH incautan en La Paz 14.300 litros de combustible que eran desviados a actividades ilícitas