Política
Santa Cruz: Presentan la primera Encuesta Sociodemográfica Metropolitana cruceña
En el área de salud, el estudio muestra que el 67% de la población se atiende mediante el Seguro Único de Salud (SUS). Apenas un 3% cuenta con seguro privado, mientras que un 2,2% debe trasladarse a otro municipio para recibir atención médica.

Santa Cruz, 13 de junio 2025
El Instituto Cruceño de Estadística (ICE), dependiente de la Secretaría de Gestión Institucional de la Gobernación, presentó los resultados de la Encuesta Sociodemográfica Metropolitana, elaborada tras más de seis meses de trabajo de campo en municipios de la Región Metropolitana de Santa Cruz. La investigación, realizada con el apoyo de estudiantes de la carrera de Economía de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), alcanzó una muestra de más de 2.200 personas.

Durante la presentación, el director del ICE, Juan Pablo Suárez, destacó que uno de los principales indicadores para identificar a familias de clase media y alta es el uso de aires acondicionados en los hogares, según los datos recabados.
Salud y educación
En el área de salud, el estudio muestra que el 67% de la población se atiende mediante el Seguro Único de Salud (SUS). Apenas un 3% cuenta con seguro privado, mientras que un 2,2% debe trasladarse a otro municipio para recibir atención médica.
Respecto a educación, se observó un creciente interés por la capacitación virtual: más de la mitad de los encuestados afirmó capacitarse mediante YouTube, valorando la calidad de los cursos. También se emplean otras plataformas digitales con fines formativos.
Religión, seguridad y transporte
En cuanto a las creencias religiosas, el 74% se identifica como cristiano-católico, alrededor del 20% como cristiano evangélico, y un pequeño porcentaje profesa otras religiones como la fe Bahá’í, además de un grupo que se declara ateo.
Uno de los datos más relevantes del estudio es la percepción de seguridad: el 95% de los encuestados dijo sentirse relativamente «seguro» e «indiferente» en su entorno. En cifras, Santa Cruz presenta una tasa de menos de 3 homicidios por cada 100.000 habitantes, por debajo del promedio latinoamericano (6) y muy inferior al de las ciudades más peligrosas de la región, que superan los 20.
Un instrumento útil para la toma de decisiones
Suárez resaltó que los resultados de la encuesta representan una herramienta valiosa para investigadores, estudiantes, instituciones públicas y privadas, al ofrecer una visión detallada de la situación actual en la región metropolitana, incluyendo aspectos como los sistemas de transporte más utilizados.
“Las variables e indicadores de este estudio también son de gran utilidad para pruebas estadísticas, elaboración de tesis y validación de hipótesis académicas”, subrayó.
Por su parte, Patricia Viera, secretaria departamental de Gestión Institucional, indicó que este estudio forma parte del servicio que ofrece la Gobernación a instituciones, empresas y ciudadanía para tomar decisiones basadas en datos oficiales.
“Es una radiografía de cómo está Santa Cruz hoy y nos permite construir proyecciones de futuro, fortaleciendo procesos como el Diálogo 2025–2041, que involucra a actores públicos, privados y de la sociedad civil”, sostuvo.
-
Economiahace 4 días
La ANH y la Policía Boliviana desarticulan clanes familiares dedicados al acopio ilegal de combustibles
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz tendrá una semana más de vacaciones escolares por los contagios del sarampión
-
Economiahace 4 días
CAINCO presenta “El Futuro Posible” el Encuentro con candidatos presidenciales
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Bolivia tiene su equipo definido para la Copa Los Andes
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Actualizan el Registro Catastral en Calacoto con apoyo de estudiantes de la UMSA
-
Sociedadhace 4 días
Evalúan si se ampliará el descanso pedagógico o se implementarán clases virtuales en Santa Cruz
-
Economiahace 3 días
Fiscalía imputa a tres personas que fueron encontradas con cerca de 10 mil litros de diésel
-
Políticahace 2 días
TSE informa que 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar en agosto