Economia
Satélite Túpac Katari factura cerca de $us 50 millones desde 2014
El director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana, informó el martes que el satélite de telecomunicaciones ‘Túpac Katari‘ facturó cerca de 50 millones de dólares, desde que inició su operación comercial, en abril de 2014.
«En ingresos estamos llegando a los 50 millones de dólares», manifestó a los periodistas.

Según Zambrana, el satélite generó este año 25 millones de dólares, con el uso del 70% de su capacidad y la prestación de servicios de telefonía móvil y señales de televisión e internet a 30 clientes directos en el país.
«En el caso del resto de los fondos facturados se obtuvo sólo unos 7 millones de dólares en la segunda parte de 2014 y 19 millones de dólares en 2015», acotó.
Por otro lado, Zambrana dijo que el creciente ritmo de la operación comercial del satélite de telecomunicaciones ‘Túpac Katari’, hace prever que tendrá en uso toda su capacidad operativa en los próximos cuatro años.
En ese contexto, mencionó que la ABE diseña un proyecto para la compra de un nuevo satélite que llevará el nombre ‘Tupac Katari II‘, con una inversión de cerca de 200 millones de dólares.
«Estamos con acercamientos con países como Francia, China, India y Estados Unidos. Está previsto que el proyecto podría estar materializado después del 2020 o el 2021», agregó.
El titular de la ABE dijo que el plan para tener un nuevo satélite, comenzó a elaborarse bajo el criterio de que sólo el 50% de los 10 millones de habitantes del país cuenta con acceso a internet, hasta el momento, y se tiene planificado que toda la población nacional llegue a contar con ese servicio hasta 2025.
-
Economiahace 3 días
Firmas europeas interesadas en el litio boliviano visitan el Complejo Industrial de YLB
-
Políticahace 3 días
Inauguran Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia en La Paz, el tercero de Bolivia
-
Economiahace 3 días
ANH afirma que el abastecimiento de combustibles es normal y exhorta a la calma
-
Políticahace 3 días
Órgano Electoral presenta anteproyecto de ley para elecciones primarias con mínimo dos binomios
-
Políticahace 3 días
Con la firma de Lula, Bolivia será parte del Mercosur
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz alista actividades de concienciación y prevención por el ‘Día Mundial del VIH – SIDA’
-
Economiahace 3 días
Oruro: Aduana decomisa bebidas alcohólicas y artículos de limpieza argentinos valorados en Bs 1.9 millones
-
Políticahace 2 días
El presidente Arce destaca el 49% de avance de la planta piscícola en el Lago Titicaca