Política
Sector gremial y transporte desarrollaron actividad normal a pesar del paro multisectorial
Los sectores gremiales y transportistas operaron este lunes con total normalidad en Santa Cruz, ante la protesta programada por varios sectores

Montero 10 Febrero 2025
La diputada Deisy Choque, confirmó el normal funcionamiento de los sectores gremiales y transportistas en el municipio de Montero, durante la jornada de este lunes de paro movilizado multisectorial programado. Además, advirtió sobre prácticas de especulación que afectan a la canasta familiar y defendió las nuevas medidas gubernamentales para garantizar el abastecimiento de productos esenciales.

Destacó que los sectores gremiales y transportistas operaron este lunes con total normalidad en Santa Cruz, ante la protesta programada por varios sectores. Sin embargo, hizo un llamado a combatir prácticas especulativas que perjudican a las familias y a los pequeños productores. «El objetivo de estas medidas es evitar el agio y la especulación que afectan directamente a la canasta familiar y amas de casa»
Denunció que ciertos sectores empresariales e industriales están intentando generar alarma entre los gremios, sugiriendo que las nuevas medidas los afectarán negativamente. «Ningún productor, ya sea papero y arrocero tienen la capacidad de almacenar grandes cantidades de productos. Todos venden y reinvierten», explicó.
Choque señaló que, en contraste, algunos actores con capacidad económica, han acaparado productos como el aceite, generando desabastecimiento en el mercado. «Estas situaciones no pueden permitirse. Ya existen normas que penalizan la especulación, pero necesitamos asegurar que los productos acaparados se distribuyan adecuadamente»
La diputada también se refirió a la eliminación de artículos clave del proyecto del PGE-2025 en la Cámara de Senadores. Criticó especialmente la derogación del artículo 18, que permitía al Gobierno otorgar incentivos de importación con reducción de aranceles. «Esta medida beneficiaba a sectores como el agropecuario, el comercio y la salud, facilitando la importación de maquinaria y bienes de capital con arancel cero», detalló.
Además, expresó su preocupación por la eliminación de un artículo que permitía a más de 50.000 contribuyentes reanudar sus planes de pago de impuestos sin penalidades. «Estos contribuyentes, afectados por la pandemia y la crisis política, ahora enfrentan nuevamente la amenaza de remates y multas. Esto es injusto y perjudica a quienes buscan regularizar su situación», señaló.
La parlamentaria, insistió en que las decisiones legislativas deben priorizar el bienestar de la población por encima de intereses políticos. «Estamos ante un escenario electoral, pero no podemos permitir que se tomen medidas que perjudiquen a la ciudadanía y a los sectores productivos. El Estado debe garantizar la estabilidad y el acceso a productos básicos para todas las familias», concluyó.
-
Sociedadhace 4 días
Alcaldía tiene listos los buses municipales para reactivarlos el día del partido Bolivia-Uruguay
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz: Invita a participar de la II versión de la carrera “Nadie se rinde” en apoyo a los niños con cáncer del hospital Oncológico
-
Políticahace 4 días
Manfred Reyes Villa presenta «transformaciones para Bolivia» en foro de UPB
-
Economiahace 4 días
Más de 700 nuevos contribuyentes sacaron el NIT en el primer bimestre de 2025
-
Economiahace 2 días
La logística energética boliviana: Avances de YPFB en medio de los desafíos del sector de hidrocarburos
-
Sociedadhace 2 días
Cochabamba: Una empresa cochabambina liderará la industrialización de residuos en K’ara K’ara
-
Sociedadhace 2 días
El Alto: Alcaldía tiene listos los buses municipales para reactivarlos el día del partido Bolivia-Uruguay
-
Deporte Bolivianohace 2 días
La piscina semiolímpica de El Alto ya cuenta con homologación nacional e internacional