Sociedad
Secuestran 1.000 bolsas de arroz de Emapa en La Paz y detienen a cuatro personas
Contabilizaron unas 1.000 bolsas de una arroba de arroz distribuidos en el camión y los tres minibuses. Los vehículos se encuentran en instalaciones de la Felcc, mientras los detenidos están en celdas policiales a la espera del avance de las investigaciones.
La Paz, 5 de diciembre 2024
Un total de 1.000 bolsas de una arroba de arroz de la estatal Emapa fueron secuestrados cuando pretendían ser comercializados o acopiados la noche del martes en la zona de Villa Victoria de la ciudad de La Paz. Los vecinos denunciaron el irregular hecho y la Policía intervino, deteniendo a cuatro personas que conducían igual número de vehículos en los que trasladaban el arroz.
El jefe de la División Corrupción Pública de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcn), Boris Mendoza, informó que el hecho ocurrió la noche del martes y que se activó una investigación para establecer el origen y destino de este producto que es exclusivamente comercializado en tiendas Emapa.
“Se ha realizado una intervención policial a cuatro vehículos, un camión y tres vehículos particulares, donde se encontraban cuatro personas manipulando bolsas de arroz. Esa manipulación ha llamado la atención de todos los vecinos”, explicó.
Contabilizaron unas 1.000 bolsas de una arroba de arroz distribuidos en el camión y los tres minibuses. Los vehículos se encuentran en instalaciones de la Felcc, mientras los detenidos están en celdas policiales a la espera del avance de las investigaciones.
“Los detenidos manifiestan que son comerciantes y que era para el tema de la venta (el arroz)”, explicó sobre este producto que es comercializado exclusivamente en tiendas de la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).
De hecho, autoridades de la empresa denunciaron en reiteradas ocasiones que mucha gente compraba el arroz de las tiendas estatales para revenderlo a un precio superior a los Bs 50,50 que compraban ante la alta demanda. Ante esa situación decidieron comercializar el producto directamente en los barrios.
Un video que circula en redes sociales muestra el intento del chofer del camión de explicar que el arroz debía ser vendido por coordinación de un dirigente vecinal.
Mendoza informó que la investigación establecerá el origen y destino del producto.
-
Economiahace 4 días
El SIN recuerda a empresas mineras que este 28 de enero vence plazo de pago del IUE
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Bolivia conquista tres títulos en el torneo de tenis juvenil J30 La Paz
-
Economiahace 3 días
Impuestos mantiene el diálogo con auditores y contadores para mejorar el SIAT en Línea
-
Sociedadhace 3 días
Alcalde Jhonny Fernández destaca avances en el ordenamiento del tránsito en el centro de la ciudad
-
Mundohace 2 días
«La edad de oro de EEUU comienza ahora»: Histórico regreso de Donald Trump a la Casa Blanca
-
Sociedadhace 2 días
Fiscalía de Beni investiga el tráfico de más de ocho kilos de cocaína encontrados en Guayaramerín
-
Culturahace 2 días
Cuadros en miniatura de 1 cm desde Potosí, ¿dónde?
-
Economiahace 19 horas
Respuesta del gobierno a los cuestionamientos de la Cainco