Sociedad
Sedes ingresará a Caranavi para capacitar a la población sobre enfermedades infecciosas

El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, René Barrientos, informó que una brigada médica de esa institución ingresará a la población de Caranavi el miércoles, para informar y capacitar a la población y a los integrantes de los servicios de salud sobre las enfermedades infecciosas que se presentan en esa región.
«Nosotros vamos a ingresar el miércoles a la población de Caranavi, y a partir de ahí empezaremos a trabajar en lo que es Palos Blancos, Guanay, Tipuani, Teoponte y si llegamos, será hasta Mapiri, para hacer un plan de reordenamiento del medio, hacer capacitación a la población y los servicios de salud en cuanto a las amenazas de las enfermedades infecciosas trasmisibles que se están presentando», indicó a los periodistas.
El galeno dijo que esa medida está orientada a evitar la presencia de alguna patología desconocida, que podría ser arenavirus, detectado en el norte de La Paz, que afectó a tres pacientes, entre ellos, dos médicos que se encuentran en evaluación.
Dijo que la brigada médica realizará la tarea de eliminación de roedores en esas poblaciones, para dar tranquilidad, resguardo y seguridad a la gente.
Respecto al tema de la basura dijo que siempre ha sido un problema porque también es «un riesgo para la salud pública», por lo que afirmó que de igual manera se hablará con las autoridades y la gente de esas poblaciones para que tomen conciencia de ese mal y dejen de tirar basura en las calles.
Barrientos agregó que aprovechando la visita a esas poblaciones también se eliminará los criaderos del mosquito del Aedes Aegypti.
«También realizaremos el trabajo para eliminar los huevos del dengue para evitar que tengamos esta epidemia», señaló.
Por su parte, el director técnico del Sedes, Ramón Cordero, afirmó que, tras la aparición del arenavirus que está controlado, «no debería afectarse el comercio» de Caranavi con ese problema.
«El comercio en Caranavi no debería verse afectado con este caso, porque está demostrado que la transmisibilidad es muy baja y el virus es inhábil, porque no está logrando entrar en el tema de los alimentos», indicó.
-
Políticahace 3 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Economiahace 3 días
El oro rompe récords con un nuevo máximo histórico
-
Economiahace 4 días
ASFI: crecimiento de la cartera de créditos impulsa el sistema financiero boliviano
-
Sociedadhace 3 días
Reportan aumento del 5% de accidentes con más de 5.300 siniestros de tránsito durante el primer trimestre
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Por Semana Santa dictan auto de buen gobierno
-
Economiahace 3 días
Servicios Financieros elevó el 68,9% el pago de impuestos en Santa Cruz, a marzo 2025
-
Sociedadhace 2 días
El SUS garantiza atención médica gratuita para Chagas, en la atención integral
-
Sociedadhace 2 días
Santa Cruz: Reporta que los casos por influenza continúan en acenso