Sociedad
Sedes realiza actividades preventivas por el “Día Mundial de la Tuberculosis”
“Pongamos Fin a la Tuberculosis y Salvemos Vidas”, señaló que esta enfermedad es infectocontagiosa que causa en la población afectada devastadoras consecuencias sanitarias, sociales y económicas.

Santa Cruz, 24 de marzo 2022
El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de la Gobernación, en conmemoración del “Día Mundial de la Tuberculosis” que se celebra cada 24 de marzo en el mundo, está realizando distintas actividades preventivas desde los centros de salud de la ciudad y las provincias. Este 24 de marzo, se saldrá a las rotondas, llevando mensajes de prevención de la enfermedad y este viernes se realizará una Feria de Salud en la Plazuela del Estudiante a partir de las 09:30.
Erwin Viruez, director del SEDES, bajo el lema “Pongamos Fin a la Tuberculosis y Salvemos Vidas”, señaló que esta enfermedad es infectocontagiosa que causa en la población afectada devastadoras consecuencias sanitarias, sociales y económicas. Esta fecha es conmemorada gracias al Doctor Roberto koch, quien descubrió que esta bacteria en el año 1882 y fue el camino hacia el diagnóstico oportuno y la cura de esta enfermedad.
Viruez explicó que la Tuberculosis es una de las enfermedades más infecciosas y mortales del mundo, en Bolivia según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se debe notificar 12.000 casos por año aproximadamente y el país notificó 6.948 pacientes en la gestión 2021, concentrándose el 80% de los casos en el eje troncal.
La autoridad en salud manifestó que cada día en el mundo 30.000 personas enferman de tuberculosis y en Bolivia se diagnostican 19 personas, de los cuales 9 pertenecen al departamento cruceño.
Santa Cruz a la fecha ha notificado 3.321 casos, con un porcentaje de 13 muertes por mes, que representa el 47% del total a nivel país, destacando que esta elevada cifra se debe a que el departamento está diagnosticando de manera oportuna a través de la amplia red de laboratorio y centros de salud, que atienden a los pacientes que llegan al Sistema Público de Salud.
Viruez detalló que en la ciudad y las provincias se tiene una red de 139 laboratorios y 562 centros de salud de 1er Nivel que ofertan y hacen el seguimiento médico y tratamiento gratuito para la tuberculosis.
Asimismo, la autoridad de Salud dijo que la ciudad de Santa Cruz concentra el 66% de todos los casos de tuberculosis del departamento, de los cuales el 14% de los pacientes tiene diabetes, el 4% de son portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), siendo las personas entre 15 y 45 años las más afectados por esta enfermedad.
La tuberculosis es una enfermedad que es 100 por ciento curable, gracias al tratamiento gratuito que hay en el Sistema Público de Salud, y el paciente después vuelve a llevar una vida normal y productiva.
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Marta se recibió de albañil ofreció su trabajo por chapa para una casa para sus hijos
-
Sociedadhace 2 días
En Bolivia sube a 21 el número de casos de viruela del mono
-
Sociedadhace 3 días
Mujer de pollera y ojotas gana la carrera pedestre 15K en Tarija
-
Economiahace 3 días
A partir de este martes telefónicas no podrán descontar del crédito cuando se acaben los megas
-
Políticahace 2 días
Reunión sobre el Censo en Santa Cruz ratifica que el proceso es netamente técnico
-
Sociedadhace 8 horas
Difunden imágenes de la presunta raptora del bebé Alex en La Paz
-
Sociedadhace 1 día
La Fiscalía conmina a Estados Unidos a informar sobre la situación de residencia de Murillo
-
Políticahace 2 días
Cocaleros del Trópico critican lío de Adepcoca por «coincidir con golpistas»; están en emergencia