Política
Seis entidades profesionales y pacto de unidad serán veedores de la preselección judicial
La finalidad de demostrar la idoneidad de los comisionados, las instituciones invitadas deben prever que sean profesionales de destacada trayectoria, y con méritos sobresalientes.
La Paz 26 marzo de 2023
La universidad, abogados, auditores, periodistas y los grupos del pacto de unidad serán invitados por la Asamblea Legislativa para que oficien de veedores del proceso de preselección de candidatos al Órgano Judicial, según el reglamento que fue aprobado en la Comisión Mixta de Constitución y que será considerado el lunes.
“Con la finalidad de demostrar la idoneidad de los comisionados, las instituciones invitadas deben prever que sean profesionales de destacada trayectoria, y con méritos sobresalientes en su campo para poder acompañar en su trabajo a la Comisión correspondiente, para lo cual se debe remitir una copia de la Hoja de Vida del Comisionado”, señala el inciso III del artículo 12 del reglamento.
El lunes, la Asamblea fue convocada a sesión y se pretende la aprobación del reglamento y la convocatoria a candidatos y candidatas a cuatro entidades judiciales: Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura.
El documento prevé la invitación al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) que debe enviar cuatro comisionados; el Colegio Nacional de Abogados otros cuatro comisionados; la Asociación Nacional de Periodistas, deben enviar cuatro comisionados; el Tribunal Nacional de Ética de la Abogacía, otros dos comisionados; el Colegio Nacional de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia, con dos comisionados, este último para la preselección de consejeras y consejeros de Consejo de la Magistratura; finalmente se invitará al pacto de unidad COB, Csutcb, Conamaq, Cidob, mujeres campesinas-Bartolina Sisa y los Interculturales, cada organización debe enviar dos comisionados haciendo un total de 12 delegados del MAS.
Serán dos comisiones mixtas que preseleccionarán a los candidatos: la comisión mixta de Constitución estará a cargo del TSJ y del TCP; mientras que la comisión mixta de Justicia Plural preseleccionará candidatos al Consejo de la Magistratura y al Tribunal Agroambiental.
Las instituciones que designen comisionados desde otros departamentos deben correr con los gastos de sus designados. “Los gastos de viaje, instalación y viáticos en la ciudad de La Paz, durante el tiempo que dure la fase de preselección, corren por cuenta de las instituciones que los designaron”, señala el parágrafo VI del artículo 12.
Estos “comisionados” no podrán intervenir en ninguna de las fases, ni siquiera de asesoramiento para la elaboración de las preguntas pues todo estará a cargo de los diputados y senadores de las dos comisiones mixtas.
“Todas las funciones del equipo (de veedores) tienen únicamente carácter de acompañamiento y asesoramiento técnico, dada que la atribución de preseleccionar a los candidatos es netamente de la Asamblea Legislativa Plurinacional en el marco de las atribuciones del artículo 158 parágrafo I numeral 5 de la CPE”, señala el artículo 13 del reglamento. /// El Deber
-
Sociedadhace 3 días
Agamdepaz. Al menos 10 municipios están declarados en desastre natural por intensas lluvias en La Paz
-
Políticahace 3 días
TSE amplía plazo hasta el 20 de marzo para que partidos políticos renueven sus directivas
-
Sociedadhace 3 días
Conmemoraron 200 años de la independencia de Santa Cruz
-
Políticahace 4 días
El TSE prevé iniciar el trabajo electoral a pesar de riesgos en los comicios 2025
-
Políticahace 2 días
Presidente Arce promulga Ley 1614 de Distribución de Escaños
-
Sociedadhace 2 días
Allanan las oficinas de Derechos Reales en la capital cruceña por presunta corrupción
-
Sociedadhace 2 días
TED La Paz extendió 32.827 certificados de impedimento
-
Políticahace 1 día
Ministra Prada destituye al director del Sernap por uso indebido de bienes públicos