Política
Socialización del censo en Oruro concluye con “conformidad y acuerdo” de reprogramación hasta el 2024
“Las instancias participantes en la reunión de socialización técnica llevada adelante en el departamento de Oruro manifiestan su conformidad y acuerdo con la reprogramación del Censo de Población y Vivienda para el 2024 dada la explicación y representación del cronograma realizado por el Instituto Nacional de Estadística”.

Oruro, 8 de agosto 2022
La primera reunión de socialización técnica del censo acabó en Oruro con la “conformidad y acuerdo de reprogramación del Censo de Población y Vivienda para el 2024” de autoridades y técnicos de la Alcaldía de Oruro, de la Asociación de Municipios de Oruro (Amdeor) y de la Universidad Técnica de Oruro (UTO).
Al final de la reunión, realizada en instalaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Oruro, se leyó un documento firmado por los asistentes. “Las instancias participantes en la reunión de socialización técnica llevada adelante en el departamento de Oruro manifiestan su conformidad y acuerdo con la reprogramación del Censo de Población y Vivienda para el 2024 dada la explicación y representación del cronograma realizado por el Instituto Nacional de Estadística”, establece el primer punto.
La directora de Censos y Encuestas del Instituto Nacional de Estadística (INE), Martha Oviedo, presidió la reunión técnica acordada en un encuentro del 27 de julio entre el presidente Luis Arce y los nueve alcaldes de las ciudades capitales y El Alto.
El rector de la UTO, Augusto Medinaceli, justificó el respaldo al aplazamiento del proceso censal por los al menos 500 problemas de límites en el departamento y la “necesidad de completar la cartografía”.
Los restantes tres puntos del acuerdo de este lunes están relacionados con el compromiso del INE de reuniones adicionales sobre el avance del proceso censal y de hacer “llegar documentación respaldatoria de la reprogramación del censo, una vez termine las mesas técnicas de socialización en los nueve departamentos”, además del apoyo de la UTO con personal técnico.
Oviedo destacó los acuerdos de esta primera reunión. “Es importante recalcar el punto en el que se ha llegado al acuerdo con la reprogramación del censo hasta el 2024 dada la explicación y cronograma presentado por el INE”.
Después de Oruro, el 10 de agosto la Comisión Técnica estará en Cochabamba, el 12 en Tarija, el 15 en Santa Cruz, el 16 en El Alto, el 17 en La Paz, el 19 en Cobija, el 22 en Sucre, el 23 en Potosí y 25 en Trinidad.
Una reunión del 12 de julio de la Comisión Nacional Autonómica (CNA), donde participaron ocho de los nueve gobernadores y la institucionalidad edil, acordó diferir el censo que estaba previsto para noviembre de este año. El Gobierno materializó la decisión mediante el decreto 4760.
Oviedo informó que en la ciudad de Oruro hay un avance de la cartografía estadística del 87% y luego, una vez terminada, se irá a hacer el mismo trabajo en ciudades intermedias y el área dispersa.
-
Tecnología y Cienciahace 4 días
Cochabamba pone en marcha el primer bus eléctrico de Bolivia con una prueba piloto
-
Sociedadhace 3 días
Cochabamba: Alcaldía ratifica la vigencia del contrato con la empresa encargada de la industrialización de residuos sólidos
-
Políticahace 2 días
Presidente Arce: El departamento de Beni marcha en la línea de industrialización en beneficio del pueblo
-
Sociedadhace 3 días
Consejo Municipal paceño promulga la ley para congelar los pasajes del transporte
-
Sociedadhace 4 días
El Alto: El servicio del Bus Municipal se reactiva con 20 vehículos y en las rutas Norte y Sur
-
Sociedadhace 4 días
Suben los casos de IRA y neumonía; Salud recomienda fortalecer el sistema inmune
-
Sociedadhace 2 días
La Paz: ¡Las tarifas del pasaje en transporte público se mantienen! Tramo corto Bs 2,40
-
Sin categoríahace 3 días
En La Paz detectan 19 casos de Hantavirus, centran actividades de control en Palos Blancos