Conecta con nosotros

Economia

Standard & Poor’s resalta crecimiento económico y mantiene la calificación de Bolivia como estable

Publicada

el

La calificadora de riesgo Standard & Poor’s, mantiene la calificación de Bolivia de BB- con perspectiva estable en un entorno económico internacional complejo en el que países como Costa Rica, Nicaragua y Argentina han sufrido disminuciones en su calificación de riesgo en los últimos seis meses.

A pesar del contexto económico internacional adverso, la calificadora proyecta que durante las gestiones 2019-2022, la economía boliviana obtendrá un crecimiento económico de 4%, confirmando los pronósticos de los principales organismos como el FMI (4%), CEPAL (4,3%) y el BM (4%), dentro de los cuales Bolivia se ubica nuevamente como el país con mayor crecimiento económico de la región, de acuerdo con la calificadora, este crecimiento se mantendrá robusto en los próximos años.

El reporte también hace referencia a que la actividad económica continuará siendo apoyada por proyectos de inversión ambiciosos que se contemplan en el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES), el cual constituye el marco estratégico a ser desarrollado a fin de establecer las condiciones para que el país se constituya en el centro de integración energética regional.

Es en este marco que se han previsto los déficits fiscal y en cuenta corriente los cuales irán disminuyendo en la medida en que se desarrolle el aparato productivo, se consolide la diversificación económica, la industrialización y la generación de mayores ingresos en las áreas de energía, hidrocarburos, agropecuaria, minería y turismo. Situación que es respaldada por las proyecciones de la calificadora en su reporte actualizado que muestran una mejora en las métricas de Bolivia.

De igual manera la Calificadora destaca los bajos niveles de endeudamiento de la economía boliviana, los cuales son una de las fortalezas de la calificación crediticia del país.

En otros aspectos, la Calificadora reconoce que el sector externo boliviano aún se mantiene fuerte, toda vez que en la gestión 2018, se redujeron los desequilibrios externos y se mantuvo la fortaleza externa de la economía boliviana. El déficit en la cuenta corriente (4,9% del PIB) fue menor al de 2017. La balanza comercial de bienes fue menos deficitaria (1,2% del PIB), gracias al mejor desempeño de las exportaciones y las RIN respecto al PIB continúan entre las más elevadas de la región (22%).

Publicidad

Tendencias