Economia
Surtidores en zonas fronterizas serán monitoreados para evitar contrabando de hidrocarburos
Efectivos militares y personal de la Autoridad Nacional de Hidrocarburos (ANH) refuerzan 11 puntos de control en el eje troncal del territorio nacional para evitar el tráfico de combustibles,

La Paz 20 de julio 2024
Estos surtidores están ubicados en las diferentes zonas fronterizas del país, según el reporte de la entidad estatal. En 32 días se incautaron 282.000 litros de combustible, el 95% es diésel

Una vez que se dio a conocer que, a partir de este viernes, efectivos militares y personal de la Autoridad Nacional de Hidrocarburos (ANH) refuerzan 11 puntos de control en el eje troncal del territorio nacional para evitar el tráfico de combustibles, el director de la entidad estatal, Germán Jiménez, señaló que la medida también alcanza a 34 surtidores de las zonas fronterizas del país.
“Vamos a desplegar más de 4.500 efectivos militares y más de 1.200 funcionarios de la institución”, remarcó Jiménez en conferencia de prensa. “Se identificó, a través de Inteligencia, que camiones enteros de combustible estuvieran siendo trasladados por puntos estratégicos al norte de La Paz y, específicamente, a la República de Perú”, agregó.
Las acciones que se van a generar son al control y carguío del combustible fuera de tanque, el control autorizado de sustancias controladas a las hojas de ruta y el control de carguío del producto por cisterna, de acuerdo con el reporte.
Además, se fiscalizarán las tarjetas de identificación y el ingreso manual de placas en sistemas de estaciones de servicio, porque también se detectó una repetición de tarjetas de algunos vehículos.
Según la ANH, en la primera etapa del Plan de Acción de Operativos de Control en Hidrocarburos, del 11 de junio al 12 de julio, se incautaron más de 282.000 litros de combustible, un 95% es diésel que “evidentemente se utiliza para la minería ilegal”. Además, se aprehendió a 148 personas.
Los puntos estratégicos
En el departamento de Santa Cruz se reforzará la entrada y salida del municipio de San José; salida carretera antigua a Cochabamba, antes del municipio de La Guardia; salida de Montero a Portachuelo; salida al norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, antes de la tranca de Warnes, y la salida al este de la ciudad, localidad de Puerto Paila (Cotoca).
En el departamento de La Paz, se reforzará la entrada a Desaguadero por rutas alternas a la carretera; la entrada al norte de La Paz, tranca Urujara; la salida de Achacachi, Escoma y Sorata; y la salida de Patacamaya-Tambo Quemado.
En Cochabamba corresponde la salida de la ciudad de Cochabamba, Sacaba, el Trópico y salida de la ciudad de Cochabamba a Oruro. /// Unitel
-
Sociedadhace 2 días
Cochabamba: Una empresa cochabambina liderará la industrialización de residuos en K’ara K’ara
-
Sociedadhace 2 días
El Alto: Alcaldía tiene listos los buses municipales para reactivarlos el día del partido Bolivia-Uruguay
-
Economiahace 3 días
La logística energética boliviana: Avances de YPFB en medio de los desafíos del sector de hidrocarburos
-
Deporte Bolivianohace 3 días
La piscina semiolímpica de El Alto ya cuenta con homologación nacional e internacional
-
Políticahace 1 día
Bloque opositor oficializa encuesta para finales de marzo y los resultados en abril
-
Políticahace 1 día
Arce, Evo, Linera, y Romero son citados como testigos en el caso ‘Golpe I’
-
Sociedadhace 2 días
Precipitación alcanza los 110 mm en las cuencas del río Piraí y provoca una crecida extraordinaria en el río Espejos
-
Sociedadhace 1 día
Salud arranca el estudio rápido de ceguera evitable en Bolivia con una capacitación internacional a oftalmólogos